Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"El gobierno de Milei busca desanimar y desarmar la construcción colectiva"

El presidente de Copegraf, y de la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), Julio Delgado, reflexionó sobre la actualidad y los posibles escenarios que se desencadenarán luego de las elecciones del domingo próximo. Paralelamente, desde una mirada cooperativista, se refirió a la lógica del gobierno de Milei y su afán de "desanimar y desarmar la construcción colectiva".



Delgado comenzó reflexionando sobre los 66 años de vida de Diario El Independiente, “que nos llama a la reflexión, a hacer un parate y repensar nuestro trabajo, más aún en un contexto muy difícil”. En ese sentido, hizo un paralelismo con la situación vivida durante la pandemia, destacando la diferencia sobre lo que hoy sucede; “hay un motu proprio”, ya que el gobierno de Milei está muy marcando el individualismo, en desmedro del bienestar colectivo.

Seguidamente, aludió a la figura de Donald Trump, al que catalogó como “un tipo que se inmiscuye en todos los países del mundo”, mientras lo explicó con base en la lógica del imperialismo. “Argentina es apetecible para ellos”, teniendo en cuenta la ubicación geográfica y que es un país rico en recursos.

Siguiendo esa línea, consideró que como país nos podríamos autogestionar y aprovechar los recursos con los que contamos y utilizarlos en beneficios de todos los argentinos.

Las organizaciones sociales, comunitarias, las cooperativas, las mutuales, los gremios han retrocedido en esa fortaleza del trabajo conjunto”, lo que adjudicó directamente a la lógica del gobierno de Milei y su afán de “desanimar y desarmar la construcción colectiva”.

Su percepción en referencia a la reforma laboral anunciada por el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, dijo que desde el sector cooperativo está cubriendo en trabajo a todos los rubros que se desarrollan en Argentina. “Con la caída del consumo, y la apertura de indiscriminada de las importaciones. Estamos presentes en la gestión, la producción de los servicios, etc.”

Por otra parte, adelantó que desde el 26 al 29 de noviembre se desarrollará el X Encuentro Internacional “La Economía de los/as Trabajadores/as” un evento autogestivo. El mismo se hará en la provincia de La Rioja, teniendo en cuenta que esta provincia representa un punto de resistencia en el contexto nacional.

En ese aspecto, Delgado destacó la participación en este encuentro de dos académicos de alemanes que están haciendo investigación en Argentina sobre derechos mineros. Al igual que participantes de distintos puntos del mundo.

Finalmente, estimó que las elecciones del 26 de octubre “van a ser históricas”, aseguró. "La política de Milei va a continuar beneficiando a algunos pocos, endeudando a un más a Argentina sin ningún tipo de programa económico que favorezca al país", o se va a ejercer ese poder que tenemos a través del voto, para provocar que el gobierno de Javier Milei revise su programa de gestión.