Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El Senado aprobó la ley "Nicolás"

Se trata de la Ley de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria, pionera en América Latina. El proyecto había sido aprobado en Diputados el 7 de diciembre de 2023, previo al recambio legislativo.



El Senado aprobó este jueves, tras casi dos años de su media sanción en Diputados, un proyecto de alto impacto social: la llamada “Ley Nicolás”, inspirada en el caso de Nicolás Deanna, un joven que falleció en 2017 tras recibir un diagnóstico erróneo.

El proyecto fue impulsado por su madre (Gabriela Covelli) y presentado por los diputados Fabio Quetglas y Mónica Macha. Hoy en el senado estaba presente al momento de la votación, la mamá y el hermano de Nicolás.

La iniciativa apunta a mejorar la calidad y seguridad de la atención sanitaria, mediante la protocolización de procesos, la incorporación de tecnología y la jerarquización del trabajo del personal de salud. El proyecto tuvo 69 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. El único voto negativo fue de la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero.

La ley Nicolás tiene como finalidad “asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la protocolización y jerarquización de los procesos de atención, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud”.

Esta iniciativa declara que las disposiciones de esta ley son complementarias con las leyes 26.529 de derechos del paciente, 27.275 de derecho de acceso a la información pública y todas las demás vigentes en materia de salud.

Asimismo, establece una serie de definiciones, como calidad de la atención sanitaria, seguridad del paciente, gestión de la calidad sanitaria, personas usuarias, coproducción de salud, cultura justa, incidente de seguridad y prevención cuaternaria, entre otras.