
En el marco de una serie de acuerdos estratégicos con China, el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, dirigió el primer encuentro del Grupo CEDA, un espacio cooperativo y mutual que promueve desde el asociativismo, la innovación en la producción y la formación.
(ANSOL).- El evento se llevó a cabo en la histórica Quinta 17 de Octubre, en la localidad bonaerense de San Vicente, y fue encabezado por el intendente local Nicolás Mantegazza; Martín Wu de la Cooperativa PODIUM; Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) y Alexandre Roig como presidente de la Mutual AMAPyD y representante del Grupo CEDA.
El encuentro además contó con la participación de Esteban García, en representación del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA); y con la presencia de figuras clave del sector, como Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutuales (CAM), el Gral. (RE) Fabián Brown, director del Instituto de la Economía Colaborativa y la Acción Mutual (IECAM), Federico Nicosia, en representación del Grupo Lara, Jorge Giorgetti, en representación de Cooperativa 1970, entre otros representantes de la Economía Social y Solidaria. Además se hicieron presentes tanto física como digitalmente, su presidente Kong y distintos referentes de la Cámara de Importación y Exportación de Fuzhou, ciudad capital de la provincia de Fujian en la costa sureste de China.
En este contexto, se llevaron adelante la firma de una serie de convenios marco y acuerdos de entendimiento, entre el Municipio y los integrantes del Grupo CEDA. Incluyendo el compromiso del Municipio de integrarse a la Red de Municipios Cooperativos y Mutuales, y la instalación de una zona franca cooperativa y mutual, tanto en China como en Argentina.
Comienzo de un recorrido productivo
Alexandre Roig le dio inicio a este primer encuentro, compartiendo el valor de la propuesta de un nuevo entramado cooperativo y mutual. «El Grupo CEDA es una articulación entre cooperativas de trabajo y mutuales; para poder materializar un puente cooperativo y mutual entre China y Argentina. Es una propuesta que fuimos construyendo desde distintos actores del sector, y para el sector. En ese sentido, va a tener una serie de actividades productivas en cuanto a vivienda, electromovilidad, inversiones productivas agropecuarias; pero que también está abierto al conjunto del sector, poniéndose a disposición de quienes tengan un horizonte productivista».
La visión que hace al desarrollo local es parte del sentido estratégico del Grupo. «Para que este proyecto pudiera cobrar vida, era necesario un encuentro con un territorio que apostara a una lógica productiva cooperativa y mutual. Que apostara a una relación estratégica con China, y eso lo encontramos en el municipio de San Vicente, donde vamos a territorializar y arrancar con gran parte de lo que nos proponemos, y eso se lo debemos a la confianza, a la valentía y al convencimiento de su intendente».
Nicolás Mantegazza, en este mismo sentido destacó la importancia del trabajo colectivo: «Hoy es un día muy importante para el sector productivo cooperativo, mutualista y pyme; ya que el Grupo CEDA es un grupo cooperativo y mutual que articula trabajo y producción con una cámara muy importante de China. Todo este gran proyecto se territorializará en el Municipio de San Vicente, que estará a la vanguardia del vínculo con China.»
El intendente sanvicentino subrayó el rol fundamental de las organizaciones de la Economía Social y Solidaria, afirmando que San Vicente «sigue siendo protagonista del trabajo coordinado con mutuales, con cooperativas, con sectores productivos y pymes.» Esta visión colectiva, orientada al desarrollo, la producción y la generación de empleo, reafirma el compromiso del distrito con un modelo de crecimiento inclusivo y solidario.
Grupo CEDA: modelo cooperativo y mutual
Si bien la propuesta del Grupo CEDA está fuertemente vinculada al sector productivo comercial, cooperativo y mutual con China, existe otro elemento fundamental: potenciar la vida productiva argentina. En este aspecto, el cooperativismo de trabajo fundamentalmente y el mutualismo, resignifican la relación estratégica con China en función a las necesidades productivas de un sector que representa profundamente a la Argentina de la producción y el desarrollo.
Por tanto, parte de los objetivos del Grupo CEDA, tienen que ver con darle visibilidad al rol que el sector históricamente representa. «Hay otro plano de lo que nosotros nos proponemos, que es el de visibilizar al sector cooperativo y mutual desde un grupo. Es una tarea que hacen otras cooperativas, que son de hecho insignias para el país, como es el Banco Credicoop, Grupo Sancor, mutuales como San Cristóbal, y algunas grandes experiencias como el Grupo Cooperativo Mutual Devoto. Tenemos la voluntad de levantar la cabeza y de mostrar el hecho cooperativo y mutual, y mostrarlo con hechos productivos» detalló el títular del Grupo.
Las cooperativas y mutuales cumplen una función esencial a lo largo y ancho del país, en los ámbitos de servicios públicos, comunicación, seguros, crédito y vivienda. Desde ese aspecto, la cooperación y la solidaridad como mecanismos sociales están arraigados en la sociedad argentina, trabajando en conjunto con diversidad de empresas privadas e incluso con el Estado.
«En una Argentina donde 62% de la población está en una cooperativa o en una mutual; donde gran parte de los servicios, en particular en el interior de las provincias, está garantizado por cooperativas de servicios. Es decir que Argentina creció, se desarrolló y hoy se sostiene, gracias al cooperativismo y al mutualismo. Esperamos que a través de Grupo CEDA podamos demostrar que la Argentina puede volver a tener un sendero productivista» amplió Roig.
«Porque en este momento del capitalismo global se hace cada vez más difícil encontrar actores económicos que estén dispuestos a organizar trabajo, organizar la producción y hacer una escala que tenga efectos significativos para la sociedad argentina en su conjunto» concluyó el actual responsable del Grupo CEDA en su primer encuentro en San Vicente.