
El organismo informó hoy que prevé que la economía crezca un 3% en 2025, 0,2 puntos más que la proyección de abril. Para Argentina, se mantienen estimaciones de 5,5% de crecimiento en 2025 y 4,5% en 2026.
El organismo internacional actualizó las perspectivas económicas mundiales. En el reciente informe divulgado hoy, “Economía global: tenue resiliencia en medio de la persistente incertidumbre” expresa que “se espera que el crecimiento mundial se desacelere a medida que disminuyen las distorsiones relacionadas con el comercio”.
El informe indica que se proyecta un crecimiento mundial del 3,0 % para 2025 y del 3,1 % para 2026, una revisión al alza con respecto a las Perspectivas de la Economía Mundial de abril de 2025. Esto refleja la concentración de los aranceles antes de su aplicación, tasas arancelarias efectivas más bajas, mejores condiciones financieras y expansión fiscal en algunas jurisdicciones importantes.
Se espera que la inflación mundial disminuya, pero se prevé que la inflación estadounidense se mantenga por encima del objetivo. Persisten los riesgos a la baja derivados de posibles aumentos arancelarios, la elevada incertidumbre y las tensiones geopolíticas.
En el caso de Argentina, se mantuvieron las estimaciones para Argentina: 5,5% de crecimiento en 2025 y 4,5% en 2026. Para fines de año el Fondo espera una inflación de entre el 18% y 23%.
“Restablecer la confianza, la previsibilidad y la sostenibilidad sigue siendo una prioridad política clave” dice el comunicado del organismo internacional.