Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"El municipio y la Policía tendrán facultades para actuar en materia de tránsito"

Así lo expresó el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate, al hablar con Medios El Independiente sobre esta nueva iniciativa entre el Municipio y la Provincia que busca controlar los hechos de tránsito que se registran en la capital riojana.



“Estamos trabajando con el municipio de la Capital en una idea, estamos puliendo la cuestión administrativa y operativa, la idea es tener muchos más músculos del Estado para poder hacer esto, lamentablemente, una política de tolerancia cero y mano dura ante determinadas conductas que ponen en riesgo no solo la vida de las personas, las propias,  de los conductores que no cumplen las normas de seguridad, sino también las de terceras personas”, dijo el ministro.

En consecuencia “vamos a tener que adoptar algún tipo de una acción nueva, es la primera vez que se va a hacer con las características que la estamos pensando, es la primera vez en la historia de la provincia que se va a adoptar una acción de esta naturaleza. Sentimos que es necesario articular esfuerzos entre el municipio de la Capital y la Provincia, a través del ministerio para que podamos multiplicar las posibilidades de controles en la vía pública”, manifestó.

Explicó que “básicamente se trata de que el municipio y la Policía van a tener facultades concurrentes para actuar en materia de tránsito”, detalló y amplio que “hasta ahora la Policía solo tiene competencias en materia de casco y de alcoholemia. El resto de las competencias en materia de faltas a la Ley Nacional de tránsito y la provincial que adhiere a la misma. El resto de las infracciones o las faltas está bajo la órbita y competencia de los municipios”, precisó.

Y adelantó que “a partir de esta iniciativa el municipio va a concurrir sus facultades en la Policía para hacer mayores controles y con esto tener mejores resultados y, tal vez, a través de esos controles, lograr que los adultos, que no podemos llegarles a través de la educación ya porque están grandes, tendremos que modificar sus hábitos a través de un mecanismo de control más estricto y más eficiente”.

Destacó que “así que por un lado, y creo que con esto se ve todo el abanico y toda la acción del Estado en materia de seguridad. Y que es una preocupación que nos mantiene ocupados todo el tiempo. Por un lado, tratando de poner esas semillas y fertilizar esas plantitas para que en el futuro tengamos mejores hábitos en materia de esta problemática. Y por otro lado, a los adultos a los que no les podemos llegar con educación, concientización y campañas de esta naturaleza, vamos a llegarles con sanciones a las conductas que decididamente adopten en la vía pública”.

Para concluir, Zárate, expresó que “la idea es que la Policía de la Provincia pueda controlar todo un abanico de conductas que hoy no las puede controlar, vamos a controlar conjuntamente con el municipio que los vehículos circulen en condiciones. Las motos que no tienen luz, que circulan sin luz, les vamos adelantando a esos propietarios que se ocupen de ponerles las luces reglamentarias, que se ocupen de ponerlas en condiciones porque vamos a comenzar un trabajo muchísimo más  profundo, por supuesto, también vamos a controlar la documentación de los vehículos porque indirectamente trabajamos sobre la seguridad, el robo de motos, las motos y los celulares son los dos bienes que más se roban en el país".

Y por supuesto, "la Policía va a tener la facultad y la instrucción de actuar en caso de que detecte algún conductor incurriendo en alguna conducta no permitida por la ley de tránsito, montar, retener vehículos. Y lo vamos a hacer no solo en los controles que están fijos o son móviles, pero me refiero a los controles ya conocidos, el control que se pone en una calle con los conos, con los patrulleros, y con los inspectores en puntos determinados y van rotando".