Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Rioja recibirá 7 mil millones más si en Diputados aprueban reforma de los ATN

Tras año y medio en que, La Rioja no recibió ni un peso del Fondo Aportes del Tesoro Nacional (ATN), podría contar con casi 7 mil millones más en este semestre, con el proyecto que se aprobó en el Senado a iniciativa de los gobernadores. Aunque el presidente Milei anunció que la vetará todavía falta que sea aprobada en Diputados. La reacción de las provincias tuvo que ver con que Nación se apropió de recursos que les pertenece.



La Rioja fue la provincia más castigada a consecuencia de la oposición del gobernador Quintela a las políticas de ajuste libertarias. Ahora, un informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) para el Programa de Asistencia al Poder Legislativo (PAL) calculó los fondos que recibirá cada jurisdicción en caso de entrar en plena vigencia el proyecto que tiene media sanción en el Congreso.

El informe detalló que la iniciativa propone distribuir de manera automática y diaria el 100% de los recursos que ingresan al Fondo de los ATN, según las proporciones previstas por la distribución primaria y secundaria de la ley de Coparticipación federal de impuestos. Implicará un cambio sustancial respecto al diseño original y la forma práctica en que se ejecutó el Fondo.

Según el Instituto, el Gobierno nacional ya no podría disponer discrecionalmente de los montos devengados, pero pasará a formar parte del reparto automático propuesto. Mientras que en el diseño original el 100% de los fondos debían ser distribuidos entre las provincias, de aprobarse el Gobierno nacional pasaría a recibir un 41,2% de la distribución. No obstante, si se evalúa desde los hechos que primaron en los últimos años, la Nación perderá financiamiento. Por ejemplo, tomando como referencia lo ocurrido entre 2024 y lo que va de 2025, gracias a la sub ejecución del fondo la Nación se apropió de casi el 90% de los recursos, mientras que con el proyecto esa proporción se reduce a menos de la mitad.

Por el lado de las provincias, la mayoría de ellas ganaría recursos con la distribución propuesta en el proyecto de ley. Esto muestran las evidencias, tomando por ejemplo los recursos recibidos por ATN en los últimos tres semestres (años 2024 y 2025).

En el Cuadro que acompaña esta nota, se estiman los recursos adicionales que obtendrían cada una de las provincias con la distribución propuesta, en comparación a lo que venían recibiendo en los últimos 18 meses. Salvo Chubut. todas las jurisdicciones tendrían mejoras respecto a lo recibido desde 2024. Córdoba sería la más beneficiada con ingresos adicionales que implican una mejora equivalente al 2.5% de lo que recibe por coparticipación.

Qué son los ATN

Actualmente, el Fondo de ATN se forma por un 1% de la masa coparticipable neta, a lo que se agrega un 1% de la porción coparticipable del Impuesto a los Bienes Personales (que es el 93,75% del total de la recaudación del impuesto). Entre los años 1992 y 2017 también contó con el 2% de la recaudación del Impuestos a las Ganancias. En relación al uso de esos fondos, la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos prevé que los recursos del fondo ATN se deben destinar a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales. El Ministerio del Interior es el encargado de su asignación. Quiere decir que el fondo se forma automáticamente, a partir de la recaudación de impuestos que se sacan de la coparticipación, pero es el Gobierno nacional quien discrecionalmente decide cuándo y a qué jurisdicción dirigir los recursos.

Esa distribución es la que se modificó en el proyecto con sanción de los senadores y, si queda firme, las provincias los recibirían en forma diaria como la Coparticipación primaria en forma automática.