Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El Gobierno atenta contra el INTA: "Destruyen el futuro productivo del país"

La investigadora y ex vicepresidenta del INTA, Nacira Muñoz, se expresó en declaraciones radiales sobre el impacto de las medidas impulsadas por el Gobierno nacional, las cuales restringen el funcionamiento de instituciones clave para el desarrollo del país, como el INTA y el INTI.



En referencia al decreto que elimina el carácter autárquico y descentralizado de ambos organismos, Muñoz advirtió que se trata de “la destrucción de la posibilidad de desarrollo estratégico y federal de nuestro país” y lo calificó como “un golpe a la institucionalidad argentina, al desarrollo argentino y al futuro, sin precedentes”. Además, subrayó que la medida “afecta enormemente las oportunidades de crecimiento estratégico y federal-productivo, impactando directamente en las familias argentinas”.

A su vez, Muñoz explicó la relevancia del funcionamiento actual del INTA: “Es una institución que desde su creación en el año 1956 se co-gobierna con el sector privado. Entonces, todo lo que hacemos se define, se audita, se sigue, se modifica y se mejora con el sector privado”.  En ese marco, advirtió que las recientes medidas impulsadas por el gobierno nacional atentan contra ese modelo de gestión descentralizada, y recalcó la importancia de la autonomía institucional: “La descentralización, entre otras cosas, garantiza personalidad jurídica propia, autonomía administrativa, financiera y patrimonial, que son pilares esenciales para el funcionamiento eficiente y dinámico de nuestras instituciones”.

Desde su rol como investigadora en la Fundación Encuentro, Muñoz advirtió sobre el trasfondo ideológico de estas decisiones: “Lo que motiva claramente a este gobierno es el desprecio y odio por lo público.” Y subrayó: “Con la destrucción como objetivo, comprometen severamente el futuro y las actividades productivas de nuestro país.” Y remarcó: “Este gobierno no traza un norte, traza un futuro de país para solamente unos pocos”. A su vez, reivindicó la postura de la Fundación Encuentro en relación al rol del Estado y el mercado en la sociedad: "Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.

Finalmente concluyó con un llamado a la acción ciudadana para apaciguar esta situación: “Tenemos la responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas en nuestra hermosa República Argentina, de pensar hacia adelante cómo revertimos esta situación” y dejó ver que “Este avance contra nuestras instituciones es posible por las facultades delegadas por la Ley Bases”.