
El sector comercial y de servicios PyMES en general "se encuentran en una situación complicada para cumplir con sus obligaciones y poder sobrevivir a esta crisis, tratando de no cerrar las puertas y despedir personal" advirtió en un comunicado el Centro Comercial e Industrial de La Rioja.
“Ante esta situación -denunció el Centronos encontramos con una competencia desleal, apoyada por las autoridades Municipales, como son las ferias itinerantes, una de las cuales está por instalarse en estas vacaciones de invierno y las ferias de supuestos emprendedores en la plaza 25 de mayo, ante la mirada pasiva del ARCA, Secretaria de Trabajo (provincial y nacional), Sindicato de Empleados de Comercio, Dirección General de Ingresos Provinciales y demás autoridades, que si realizan inspecciones al comercio establecido; que en este momento no siempre puede cumplir con todos los requisitos y tasas realmente altas”.
El Centro Comercial hizo hincapié “en especial, la feria que se promociona para este mes de julio, como así también las que aparecen en fechas claves como “Día del niño”; “Dia de la Madre” ; “Navidad”; etc. siempre vienen a atentar contra las campañas de venta más importantes y de mayor expectativa para el comercio local. Tal es el caso de estos días en los que los riojanos cobrarán el aguinaldo y podría ser una gran oportunidad para mejorar las alicaídas ventas”.
Por tal motivo solicitaron “a las autoridades no autoricen más ferias y que de haberlas se les exija lo mismo que se les exige a los comerciantes para habilitar un local y paguen todas las tasas e impuestos provinciales y nacionales que correspondan” y se agregó que “las autoridades deben tener en cuenta que el comercio establecido es el que paga las tasas y los impuestos todo el año, mientras estas ferias están unos días y desaparecen y en muchas ocasiones comercian mercadería de dudosa procedencia”.
Por último se informó que “los comerciantes locales ofrecen ventas en cuotas, créditos personales, promociones, facilidades de todo tipo que estos feriantes no ofrecen y venden únicamente de contado sin registrarse. Esperamos, en nombre del comercio riojano establecido, las autoridades tomen conciencia del problema y no autoricen nunca más ferias que no sean específicamente artesanales” concluyó la Comisión Directiva del Centro.