Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Trabajan en los últimos detalles para la implementación del Polo Textil Cooperativo

Esta iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados, pretende generar una red de trabajo más sólida, promoviendo la producción y comercialización conjunta entre cooperativas, fomentando así la economía social, el empleo con perspectiva de género y el desarrollo productivo sostenible. Representantes de cooperativas textiles se reunieran en la Legislatura de La Rioja para avanzar en la implementación del recién aprobado Polo Textil Provincial.



En una visita a los estudios de Radio Independiente, Elsa Vega; presidenta de la cooperativa de Trabajo Textil La Rioja y, Melen Vergniaud, presidenta de la Red Textil Nacional, comentaron que participarán de una reunión donde se ultimarán detalles para la puesta en marcha del Polo Textil Cooperativo, una iniciativa que busca fortalecer el sector textil a través de la cooperación entre cooperativas.

Al iniciar el diálogo, Elsa comentó “hoy nos convoca esto, lo que está generando La Rioja en el escenario nacional y lo que se está generando puntualmente aquí en nuestra provincia. Donde tendremos una reunión con Diputados y con, sobre todas las cosas, con Tere Luna, que es la impulsora, digamos así, de la creación del Polo Textil Cooperativo”, dijo.

Y remarcó que “el polo textil viene de un tiempo a esta parte, generando espacios, trabajando de manera conjunta con toda la red, ha logrado hoy un presente totalmente distinto al que quizás se anhelaba y se soñaba y que ya es un hecho, es una realidad”.

En este punto precisó “es una realidad, ya es ley, ahora nos queda también la ardua tarea de poder darle ya la forma, la visibilidad y el trabajo que nos espera para más adelante”, manifestó.

Al hacer resumen de cómo surgió la iniciativa, Vega expresó que “en el inicio yo le presento la idea a Tere y con Tere nos conocimos, es una también de las impulsoras que nos ayudó mucho en la recuperación de la empresa, de la primera empresa recuperada en el país por mujeres en su momento, en el año 2011”, recordó.

Agregó: “Nos mantiene una amistad y siempre tuvimos el contacto y le llevé la idea del polo textil y ella le dio un marco de proyecto de ley y gracias a Dios rápidamente se hicieron eco el resto de los diputados, hoy ya es ley, es una realidad, y también como proveedoras mineras, que es lo que se viene en cuanto a la economía en nuestra provincia”.

A su turno, la presidenta de la Red Textil Nacional, indicó que “mi visita acá tiene que ver, con el refuerzo, con el trabajo de todos estos años de Elsa y de las cooperativas textiles. Creo que en parte también el proyecto, más allá de estos vínculos que ella siempre está tejiendo, tiene que ver con ese trabajo de todos estos años, con el trabajo de las cooperativas, de las mujeres. que vienen desarrollándose desde que recuperaron la empresa y más también. Entonces, esto es el fruto de todos esos años de trabajo. En principio eso, rescatar, mi visita tiene que ver con un terreno fértil en el que tenemos que seguir trabajando a nivel nacional”.

Asimismo, remarcó el difícil contexto que la industria textil está atravesando, “una de las mayores crisis que se recuerde. Nosotros como parte de la industria y como parte del eslabón más endeble también, que es el de la confección, el del corte, estamos atravesando un momento complejo. Entonces, como federación creemos que hay que generar estrategias, que hay que seguir caminando y empujando porque así lo creemos. Estamos convencidos de que nuestra forma de trabajo, que es el cooperativismo, es la que nos puede traer alegría y felicidad en nuestra forma de vivir y de trabajar y de vivir el trabajo”.

“Entonces, más allá del contexto, seguimos empujando eso, hoy creemos que, en esta zona, que en la zona de Cuyo, en La Rioja, en Catamarca, en San Juan, hay un terreno que tiene que ver con otra parte que no es tan feliz, que tiene que ver con explotación de nuestra tierra que algunas veces no resulta algo tan feliz y agradable para lo que tiene que ver con el medio ambiente”.

Señaló que “nosotros tenemos que sacar provecho de esa situación o poder, en todo caso, reclamar la parte de lo que tiene que quedar acá de eso que se viene a extraer, tiene que ser trabajo y con esto de la ley para ser proveedores mineros. Hay trabajo, hay cooperativas acá que realizan trabajo de manera profesional, súper profesional, que pueden llevar adelante cualquier tipo de trabajo especializado, de ropa especializada”, dijo.

Afirmó que “creemos que ahí hay un terreno en el que tenemos que andar, en el que tenemos que poder plantar nuestro granito y decir, bueno, acá se puede producir eso. Y hay muchas cooperativas que necesitan trabajo para el día a día y que podrían hacerlo”.

Por último añadió que “con la búsqueda de generar nuevos puentes que, en otros lugares también está más difícil, pero en este lugar creemos que lo vamos a lograr, que hay un camino por recorrer y hay compañeras que van a empujar eso. La importancia de destacar esto, ya de por sí hablar de una cooperativa, sabemos que es un trabajo quizás mucho más complejo, es mucho más arduo, pero está esta situación de necesitas una política también que acompañe y que haga que de pronto allanara un poquito el camino, como quien dice”, cerró.