
El médico infectólogo Hugo Pizzi, advirtió este miércoles sobre el aumento de casos de gripe, neumonía y bronquiolitis en adultos y niños por la llegada del frío, la falta de compromiso y cuidados personales para evitar la propagación de enfermedades respiratorias, y el riesgo de no vacunarse y completar el esquema obligatorio de inoculación.
En contacto con Medios El Independiente, Pizzi explicó en primer lugar “en general está una ocupación en todo el país de un 50 por ciento de camas, son patologías respiratorias, gripes fundamentalmente con preminencia de Gripe A, H1N1, y luego en los adultos viene neumonía de la comunidad y luego algunos casos de Covid. Y en niños, predominancia de H1N1 Gripe, y luego en los más pequeños bronquiolitis. Llegó el momento de ser cautelosos y responsables, todas las patologías que nombré tienen vacunas. Si bien la más moderna que hay es la que le colocan a las embarazadas en la semana 35-36 para que el niño nazca sin bronquiolitis, es el Virus Sincicial Respiratorio, las otras son gratuitas”.
Asimismo alertó que “casi bajó un 20 por ciento de la cantidad de vacunación, quizás un poco más. Estábamos trabajando con un 90 por ciento prepandemia, y ahora un 70, pero las vacunas están, la gente no acude a vacunarse. Tenemos ejemplos de sobra como es el sarampión que está dentro de lo obligatorio, hay 110 mil niños que no están con la segunda dosis. Hay unos 400 mil que no tienen ni la primera. Vamos a sufrir las consecuencias”.
La importancia del cuidado personal
El profesional de la salud recordó el valor de los cuidados sanitarios personales, uso del barbijo, lavado de manos, etc, “las vacunas están, hay obras sociales que los colocan gratis. Nos olvidamos de todo lo aprendido en la pandemia, gente en micros que tose y contamina todo, no usa el barbijo, antes había alcohol para higienizarse las manos, y eso no está más. Hemos perdido 131.500 argentinos en la epidemia. Cuando usted tiene un hábito saludable por qué no lo incorpora. Algo está fallando. Creo que hay una cuestión de educación”.
Dengue
En la entrevista, Pizzi habló sobre la situación sanitaria por la presencia del mosquito transmisor del dengue y los casos, “hay algunos casos aisladas en zonas argentinas que están en el paralelo norteño que tiene un poco más de temperatura. El mosquito en estos días gélidos entra en un proceso de hibernación, pero los huevos que están contaminados van a durar hasta que haga calor. La hembra del mosquito que tiene el virus cuando pone los huevos, vienen con el virus”.