
En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Medios El Independiente rindió homenaje a quienes, con dedicación y compromiso, impulsan nuevas formas de salir adelante. En esta oportunidad dialogó con Erika Brizuela, creadora de "Sabor sin gluten", un emprendimiento que surgió como respuesta a una condición de salud, pero que hoy acompaña a muchas personas con celiaquía.
Siendo madre, profesional y comerciante, a los 46 años Erika decidió iniciar un camino diferente: uno en el que sus vivencias se convirtieron en el motor de un ambicioso proyecto.
“Sabor sin gluten nació a partir de mi enfermedad y de mi impronta como negociante”, relató. Con dos décadas de trayectoria en el rubro, encontró en esta nueva etapa una forma de unir su oficio con una causa individual: “Es la primera vez que, además de vender, me animé a producir mis propios productos. Fue un desafío enorme pero también una oportunidad de crecimiento”, sostuvo.
Asimismo, subrayó que su objetivo es brindar opciones Sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno), de forma 100% certificada para satisfacer necesidades no contempladas.
“Siempre tuve muchos conflictos en torno a la comida. En mi caso, la falta de alimentos seguros y ricos para celíacos era evidente. Además, mis allegados, amigos e hijos probaban las preparaciones y me alentaban a venderlas. Así empezó todo”, recordó.
Empatía y dedicación
Capacitándose constantemente e incorporando nuevas técnicas e insumos, Erika remarcó que la demanda creció exponencialmente, ofreciendo desayunos especiales, cajas sorpresa y dulces para festividades.
“Cada cliente tiene sus preferencias. Algunos arman stock para el freezer; otros hacen pedidos más grandes, como combos de cumpleaños o encargos para eventos especiales”, dijo.
El sistema funciona bajo pedido, según los tiempos de producción. Las entregas se realizan a través de servicios de mensajería o retiro por el domicilio. Actualmente no participa de ferias, pero no descarta sumarse en el futuro.
Consultada por sus canales de venta, comentó que “Sabor sin gluten” ha encontrado en las redes sociales su principal canal de comunicación. Instagram, Facebook y un catálogo en WhatsApp Business funcionan como escaparates virtuales donde también ofrece información valiosa para quienes recién reciben el diagnóstico de dicha enfermedad autoinmune.
“Hay muchos datos incorrectos o mal interpretados. Por eso intento aportar un granito de arena explicando qué es la contaminación cruzada y la importancia de la materia prima”, indicó.
Un mensaje alusivo a la fecha
Al cierre de la entrevista, Erika destacó su mirada solidaria frente a la competencia: “Cada quien brinda sus saberes. Yo busco enfatizar en los detalles, en la presentación, en lograr un equilibrio entre calidad y precio. Siempre con la idea de que el sol sale para todos”.
Finalmente, al reflexionar sobre el sentido de esta pequeña empresa, dejó una opinión concreta.
“La celiaquía es una condición de por vida. Muchas veces las ofertas disponibles no son las más saludables. Yo quiero ser parte de la solución, brindando alternativas caseras, seguras, sabrosas. Y, fundamentalmente, seguir aprendiendo para ayudar a quienes atraviesan lo mismo que yo”, concluyó.
Redes de contacto
Para adquirir comestibles de su catálogo, los interesados pueden contactarse al siguiente número: 3804 - 686143 o bien, enviar un mensaje vía instagram: @singluten0103.