
El ministro Federico Sturzenegger participó esta semana de dos conferencias organizadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC donde explicó las reformas que viene realizando como parte del Gobierno de Javier Milei.
El funcionario nacional participó esta semana de dos conferencias organizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC.
En un complejo contexto global, "Argentina vuelve a insertarse en el mundo con un mensaje de modernización, menos burocracia y más libertad económica", sintetizó.
Durante el evento “Debate sobre la Economía Mundial: crecimiento y resistencia en un mundo incierto”, el cual fue organizado por el FMI, destacó los efectos positivos de la desregulación y el superávit fiscal para la economía argentina, mientras que también se mostró esperanzado por las negociaciones comerciales con Estados Unidos, con el objetivo de reducir los aranceles entre ambos países.
“Argentina nunca más va a tener déficit fiscal. Vamos a tener superávit y el Presidente Milei, habiendo heredado un déficit del 5% del PIB, en tan solo un mes equilibró el presupuesto y lo ha mantenido. Mucha gente pensó que era imposible, yo incluido, y aun así se hizo y se ha sostenido”, destacó el Ministro Sturzenegger.
“Es importante tener una regulación inteligente, pero piensen en lo siguiente, la regulación es básicamente muy antiemprendedurismo, porque la regulación es algo que tal vez una gran empresa puede superar, pero para las pequeñas compañías es mucho más difícil saltear ese obstáculo. Así que es anti-emprendedurismo, es anti-pequeñas empresas, es anti-competencia, es anti-crecimiento y es pro-corrupción”, añadió.
Entre los otros panelistas del evento estuvieron Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI; Rachel Reeves, Ministra de Hacienda del Reino Unido; Jörg Kukies, Ministro Federal de Finanzas de Alemania, y Kristin Forbes, profesora del MIT. La moderación quedó a cargo de Sara Eisen, periodista de CNBC.
Georgieva, quien se llevó un pin de motosierra de regalo de parte del Ministro, destacó el trabajo del Presidente Milei.
El Ministro Sturzenneger en el BID
A su vez, el Ministro Sturzenegger participó de una conferencia organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El primero en tomar la palabra fue llan Goldfajn, presidente del BID, quien elogió el trabajo del Presidente Milei y el Ministro Sturzenegger.
“Cuando se trabaja en la eficiencia, cuando se trabaja en la consolidación fiscal, cuando se trabaja en la desregulación, se crean condiciones más favorables para que el sector privado lidere el desarrollo. (…) Estas cosas realmente marcan la diferencia. Eso genera empleo, genera negocios y genera crecimiento”, señaló el titular de la institución financiera internacional.