Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Hay una guerra cultural y la estamos perdiendo"

Ese fue uno de los conceptos que surgió en el conversatorio "De la Bestialidad Neoliberal al Realismo Humano", organizado por El Independiente y la Universidad Popular de La Rioja. Pensadores y referentes provinciales reflexionaron sobre las consecuencias del modelo neoliberal y su impacto en lo económico, social y cultural.



Entre los participantes destacaron el Dr. Pedro Goyochea, el Dr. Martín Illanez, el artista Pancho Cabral, el profesor Miguel Ángel Loly Molina y el historiador Roberto Rojo. También estuvieron presentes el ingeniero Roberto Nievas, el empresario Rodolfo Pugliese, el licenciado en Economía Social, Alejandro Romero y el comunicador social Nahuel Zalazar, junto al titular de Copegraf, Julio Delgado, y Gabriel Genri, responsable de la Universidad Popular. En el diálogo se abordaron temas como el impacto de las políticas neoliberales en la vida cotidiana, la actual situación social y el rol de los centros de poder tecnológicos en la definición de las agendas globales.

 

Uno de los ejes centrales fue el carácter cultural del neoliberalismo. Los participantes coincidieron en que no solo se trata de un modelo económico, sino de una cultura que naturaliza la desigualdad, promueve el individualismo extremo y transforma la competencia en el motor de la vida social. "El neoliberalismo nos dice que la pobreza es un fracaso individual, no el resultado de estructuras injustas", afirmaron, y señalaron que este proyecto busca desarmar toda resistencia política y vaciar de contenido las discusiones de fondo.

 

A pesar de este panorama desalentador, también se discutieron experiencias locales que, desde la crítica, intentan resistir el avance neoliberal y sueñan con un futuro donde la economía esté al servicio de las personas y no al revés. La propuesta de El Independiente y la Universidad Popular es, justamente, abrir un espacio para el diálogo y la acción colectiva, con el objetivo de construir una nueva visión cultural que desarme los pilares del neoliberalismo y permita transformar el presente.

 

El conversatorio culminó con el compromiso de dar continuidad a estos encuentros. El próximo será el jueves 6 de marzo, donde se profundizará en las propuestas y acciones concretas para enfrentar lo que describen como una "guerra cultural" en curso.