Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"El desarrollo es clave para pensar en una provincia pujante"

Roberto Nievas, miembro de las cooperativas Agroecológica y Textil, la ciudad de Chilecito, habló con Radio Independiente 99.1 y a través de este medio dio a conocer todo el trabajo que desde ambas cooperativas se vienen realizando, como así también destacó sus logros, adversidades y desafíos a futuro.



Según relató Nievas, este emprendimiento textil viene forjándose hace dos años, con una labor desde los hogares, con máquinas de coser domésticas hasta que el año pasado el Gobierno Provincial les facilitó máquinas industriales; lo que impactó significativamente en la calidad y el volumen de la producción. “Dándonos otra oportunidad de desarrollo de trabajo”, sostuvo.

La cooperativa textil está integrada actualmente por 5 mujeres, 4 de ellas realizan un trabajo constante y la quinta se suma cuando la demanda es mayor.

El trabajo es organizado de acuerdo con la demanda temporal, por ejemplo, actualmente se encuentran trabajando en la confección de indumentaria para el regreso a clases, como mochilas, cartucheras, etc.

No obstante, la proyección para este año es trabajar con alguna empresa o institución que les permita aumentar el volumen de la producción y la estabilidad de la misma. “Claramente, en estos últimos tiempos se ha vuelto mucho más complejo debido al planchamiento económico que se viene dando en el país y que afecta directamente a este tipo de emprendimientos”, consideró.

Vale decir, que esta cooperativa trabaja de manera conjunta con otra cooperativa de Capital, quienes les facilitan la facturación “nosotros en su momento realizamos el trámite administrativo, pero el año pasado hubo un impasse donde por decisión del Gobierno Nacional se paralizaron todas las presentaciones administrativas de las cooperativas. Las que habían salido quedaron y las que se encontraban con el trámite en una etapa final como la nuestra quedaron en una situación de revisión, pero hasta el momento sin respuesta”. Precisó.

 

Desafíos y sueños

En principio, nos marcamos como desafíos que estos emprendimientos sean fuentes de trabajo, que dignifiquen en la persona su capacidad de desarrollo y sobre todo tener oportunidades ante un contexto y un panorama que claramente no es favorable para este tipo de emprendimientos lamentablemente”, señaló Nievas.

Remarcó, en ese aspecto, que el reto para este año es desarrollarse lo mejor posible, tener la mayor oportunidad de ofrecer los productos e ir creciendo, tanto en la cooperativa Textil como en la Agroecología.

En cuanto a esta última, dijo que está más avanzada, ya que además de desarrollar los productos y ponerlos en el mercado, "se trabaja en concientizar a la sociedad, sobre todo en el acceso a la alimentación saludable y, porque no, al desarrollo productivo de la sociedad”.

En ese sentido, sugirió que las personas pueden gestar una pequeña huerta, lo que les permitiría abaratar costos, tener opciones de alimentos y, sobre todo, comer sano.

En otro tramo de la entrevista, comentó que las máquinas industriales fueron facilitadas por el Municipio a través de la Provincia “acceder a estas máquinas para nosotros fue muy importante”, aseguró, y a su vez explicó que las mismas se encontraban en Malligasta, que en su momento fueron destinadas al desarrollo de una cooperativa que lamentablemente no se pudo desarrollar.

Entonces, cuando se dio la oportunidad de generar esta cooperativa, muy amablemente nos dijeron: ahí están los equipos para que trabajen y eso a nosotros realmente nos impulsó un montón”, Dijo,  y agradeció que el municipio colabora con capacitaciones para los integrantes del emprendimiento. 

Para concluir,  el integrante de Textil y Agroecología, puso en valor la labor cooperativista, sobre todo en provincias como La Rioja, donde el desarrollo es clave para pensar en una provincia pujante “y más aún en ciudades como Chilecito pensar en generar desarrollo y oportunidades de trabajo”.