![Logo site](../../assets/img-min/logo/default-logo-medios.png)
Las fosas fueron descubiertas tras una redada policial en la que se rescató a cientos de migrantes de las manos de traficantes. De las 965 muertes y desapariciones registradas en el país en 2024, más del 22% se produjeron en rutas terrestres..
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) expresó, este lunes, su conmoción y preocupación por el descubrimiento de dos fosas comunes en Libia, las cuales contenían los cadáveres de decenas de migrantes, algunos con heridas de bala.
Se descubrieron 19 cadáveres en Jakharrah, a unos 400 km al sur de Bengasi, y al menos 30 más en una fosa común en el desierto de Alkufra, al sureste de Libia. Se cree que la segunda fosa podría contener hasta 70 cadáveres.
Actualmente se desconocen tanto las circunstancias de su muerte como sus nacionalidades. “La pérdida de estas vidas es otro trágico recordatorio de los peligros a los que se enfrentan los migrantes que emprenden peligrosos viajes”, declaró Nicoletta Giordano, jefa de la misión de la OIM en Libia.
Sus tumbas fueron descubiertas tras una redada policial en la que se rescató a cientos de migrantes de las manos de traficantes. Además, las fuerzas de seguridad continúan las operaciones para capturar a los responsables.
La OIM reconoce los esfuerzos de las autoridades libias en la investigación de estas muertes e insta a que, junto con los organismos asociados de las Naciones Unidas, se garantice la recuperación digna, la identificación y el traslado de los restos de los migrantes fallecidos, y al tiempo que se notifique y ayude a sus familias.
Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, de las 965 muertes y desapariciones registradas en Libia en 2024, más del 22% se produjeron en rutas terrestres. Esto pone de relieve los riesgos a los que se enfrentan los migrantes en las rutas terrestres, que a menudo pasan desapercibidos.
“Demasiados migrantes a lo largo de estos viajes sufren grave explotación, violencia y abusos, lo que subraya la necesidad de dar prioridad a los derechos humanos y proteger a las personas en situación de riesgo”, agregó Giordano.
Asistencia humanitaria de los migrantes
La OIM en Libia sigue prestando asistencia humanitaria a migrantes vulnerables y trabaja para reforzar la capacidad de las autoridades pertinentes con el fin de llevar a cabo operaciones de búsqueda y salvamento, en el desierto y en el mar.
Estas operaciones también incluyen la formación sobre las obligaciones en materia de derechos humanos y la garantía de que la gestión en las fronteras se ajusta al derecho internacional, con un enfoque centrado en la protección para ayudar a las personas más expuestas.
Asimismo, la organización insta a todos los gobiernos y autoridades a lo largo de la ruta a reforzar la colaboración regional para salvaguardar y proteger a los migrantes, independientemente de su estatus, a lo largo de todas las etapas de sus viajes.