![Logo site](../../assets/img-min/logo/default-logo-medios.png)
La UNLaR firmó este viernes un Convenio Marco y Específico de Colaboración con FLEDNI (Fundación Latinoamericana para la Enseñanza, el Estudio de la Diversidad y los Trastornos en la Niñez) con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de carácter académico, científico, cultural y social, destinadas a promover la formación, capacitación y sensibilización en temas relacionados con la neurodiversidad y la educación inclusiva.
La firma de convenio fue presidida por la rectora de la Universidad Nacional de La Rioja, Natalia Álbarez Gómez, y el presidente de FLEDNI, licenciado en Psicología, Gabriel Ainciart, con la presencia del vicerrector, Luis Oviedo, y el secretario de Relaciones Institucionales, Isaías Díaz. La fundación oriunda de La Plata, fue creada hace tres años, cuenta con 20 profesionales y en actualidad trabajan en la expansión de la misma, y es lo que originó el convenio con la UNLaR.
Al término de la firma, el presidente de FLEDNI, explicó que “trabajamos en todo lo relacionado a discapacidad, desde los modelos sociales y neurodiversidad”. Precisó que “trabajaremos en forma mancomunada para brindar los conocimientos sobre lo que impacta en la población como son las dificultades del neurodesarrollo para que la UNLaR pueda ser pionera en todas estás temáticas de tanta relevancia”.
La Fundación cuenta con Diplomaturas en Espectro Autista, discapacidad, trastornos por déficit de atención por hiperactividad, dislexia y problemáticas en neurodesarrollo que se mantiene tanto en la infancia, como en la edad adulta. “La Universidad nos va acompañar, pero a su vez nosotros vamos a brindar a estudiantes, graduados y docentes capacitaciones en forma gratuita, descuentos de los cursos que ofrecen y a través de este convenio ir avanzando en otras actividades que puedan posibilitar que la universidad implemente adecuaciones, y avances en la temática”, especificó Ainciart.
El convenio plantea que ambas instituciones se comprometen a la formación académica y profesional, diseño y ejecución de programas tendientes a la capacitación y el perfeccionamiento de los recursos humanos con perspectiva desde la neurodiversidad, dirigido a docentes, estudiantes y profesionales de la región, avalado por la UNLaR , elaboración de propuestas para el desarrollo estratégico, económico y social de la región y de las comunidades inherentes.
Asimismo trabajará en la realización de investigaciones conjuntas que expresen aportes significativos a la comunidad, desde la perspectiva del Modelo Social de la Discapacidad y la neurodiversidad.