Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

En Argentina, durante enero hubo 28 víctimas de violencia de género

En el primer mes del año se registraron 28 víctimas de violencia de género en Argentina, según el relevamiento de La Casa del Encuentro. Seis de cada diez agresores eran exparejas y el 70% de las víctimas fueron asesinadas en su hogar. Cinco de ellas habían hecho una denuncia.



Los datos corresponden al periodo comprendido entre el 1° de enero al 31 de enero del 2025. Se registraron 27 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 1 femicidio vinculado de un varón adulto, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”.

Los datos más relevantes que se desprenden del Observatorio, se reflejan en que 27 hijas/os quedaron sin madre, que el 49% son menores de edad. Asimismo, otro dato que se puede relevar es que el 60 por ciento de los agresores eran parejas o exparejas.

En tanto, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la compartida con el agresor. El 70% fueron asesinadas en su hogar.

Los datos difundidos por La Casa del Encuentro dan cuenta que, si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza, y CABA.

Por otra parte, del informe del Observatorio, cabe destacar que 5 víctimas habían hecho denuncia, además, 2 femicidas tenían medida cautelar de prevención; en tanto, 4 femicidas son pertenecientes o ex fuerzas de seguridad. También, se desprende que una víctima presentaba indicio de abuso sexual; 2 de las víctimas eran migrantes. Cuatro femicidas se suicidaron.

Repudio contra Milei

La Casa del Encuentro releva los casos de femicidios desde el 2008 y durante años fue el único Observatorio que brindaba estadísticas sobre los asesinatos de mujeres, niñas y diversidades en el país que fueron usadas para elaborar políticas públicas y leyes de prevención y protección.

En ese marco, junto al relevamiento del mes de enero de 2025, expresaron su repudio por los dichos del presidente Milei y de funcionarios del Gobierno nacional. “Con la autoridad que nos otorga el camino recorrido repudiamos enérgicamente los conceptos vertidos tanto por el Presidente de la Nación como del Ministro de Justicia, para quienes el género es una “joda que se usó como negocio y arma extorsiva y por lo tanto planean, entre otras cosas, eliminar la figura de femicidio (homicidio en contexto de violencia de género) del Código Penal. Durante enero hubo un femicidio cada 26 horas, esto es lo que desde el ejecutivo llaman “joda”, señalaron hoy.

Asimismo, ponen de relieve que hay “Familias destruidas, hijos e hijas sin madre, pero fundamentalmente, vidas de mujeres y diversidades que han quedado truncas por el poder que les da a los hombres violentos el sistema patriarcal hoy avalado por este gobierno” y continúan “Eliminar este agravante, no brinda igualdad ante la ley, sino que desconoce la problemática social del femicidio y vulnera aún más el derecho de las mujeres, niñas, adolescentes y diversidades a una vida libre de violencias por razones de género”.

En esa línea, señalan que “eso es desigualdad: negar la realidad, tergiversar conceptos, propiciar discursos de odio y ensuciar el trabajo de quienes visibilizamos la problemática a diario, entre tantas otras agresiones verbales vertidas desde que asumieron la conducción del país”.

“Ante un gobierno que considera al género como un negocio, reafirmamos que la violencia de género EXISTE y se profundiza cada vez más con la feminización de la pobreza llegando, en muchos casos, a su expresión más extrema: el femicidio. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Un Estado que ignora, avala. Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio”, concluyeron.