Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Inundan las calles en cientos de ciudades contra los discursos de odio de Milei

La marcha federal antifascista y antirracista se realizó en las calles de distintas ciudades de Argentina, consigna que fue replicada en algunos países vecinos y en centros urbanos de Europa. Hubo organizaciones sociales, sindicales, personalidades del ámbito artístico, figuras políticas y legisladores acompañando la movilización.



En redes sociales, fueron tendencia #marchadelorgullo y #orgulloantifascista y en las calles, todo tipo de expresiones de repudio y en contra del discurso del presidente Javier Milei en Davos.

Es que luego del discurso de odio del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, la movilización recibió el apoyo de incontables organizaciones sociales del país y del mundo, y sería una de las movilizaciones más masivas desde la asunción presidencial.

La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista fue convocada en toda la Argentina por colectivos LGTBI+ e inmediatamente recibió infinidad de apoyos y adhesiones a lo largo y ancho del país. En Capital Federal se realizó una masiva marcha y de similares características fue en distintas ciudades de las provincias de Argentina.

Pero el repudio a los dichos de MIlei, trascendió las fronteras nacionales. En Berlín, Roma, París, Barcelona, Madrid, Londres, Lisboa y Amsterdam respaldaron la jornada de movilización en Argentina contra el discurso de odio de Javier Milei. También hubo concentraciones en Santiago de Chile, Rio de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Montevideo, Nueva York y Ciudad de México.

Previo a la convocatoria de la marcha, el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó un habeas corpus preventivo para la marcha federal LGTBIQ+ que se realizará hoy a la tarde con el objetivo de que las Fuerzas de Seguridad no puedan interceptar personas ni transportes.

De esta manera, el magistrado exhortó a las autoridades nacionales y provinciales en las áreas de Seguridad a que den garantías "necesarias de que podrán manifestarse y expresarse en libertad y, en particular, a que se abstengan de expedir órdenes que impliquen la limitación arbitraria al derecho constitucional de la protesta social".

En ese sentido, detalló: "Se exhorta a las Fuerzas de Seguridad para que el 1 de febrero del año en curso no se intercepten personas en la vía pública -tanto en transportes públicos como en vías de acceso a las unidades de trenes, todo ello dentro de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires- y/o se filmen con el fin de identificarlas".