![Logo site](../../assets/img-min/logo/default-logo-medios.png)
La demanda es constante, aseguró la secretaria de Transporte y Movilidad de la provincia, Alcira Brizuela respecto al transporte de pasajeros urbanos e interurbanos que realiza la empresa estatal Rioja Bus. El año pasado, lo usaron entre 30 y 35 mil pasajeros por día con una flota de casi un centenar de unidades. El boleto es el más barato del país que a partir de hoy cuesta 450 pesos y 270 para jubilados.
“Los estudiantes son los que más usan el servicio, el año pasado se incrementó mucho y estamos transportando 20 mil estudiantes por día más unos 15 a 20 mil pasajeros comunes. A veces rondamos los 30 o 35 mil incluido jubilados y discapacitados, los primeros con descuentos en el boleto y los segundo en forma gratuita”, explicó Brizuela.
“Para la cantidad de colectivos que tenemos son muchos pasajeros y tenemos una demanda permanente de más líneas o más colectivos, especialmente de la zona sur. Tenemos una preocupación constante de hacer llegar el transporte urbano a todos los barrios y esperamos que la situación económica mejore para que podamos adquirir más unidades”, agregó.
Casi cien unidades
Actualmente, la flota de vehículos está conformada por 70 unidades destinadas a la ciudad Capital; 14 para Chilecito y uno que se incendió y no pudo ser recuperado. El servicio interurbano que cubre los departamentos dispone de 8 colectivos.
En Chilecito se brinda el servicio en todos los distritos del departamento “es una especie de servicio suburbano porque están Vichigasta, Nonogasta, Los Sarmientos, etc mientras que el interurbano tiene recorridos hacia todos los departamentos excepto Sanagasta. Salen de la Terminal de Omnibus de la ciudad y llegan a las terminales de cada cabecera departamental”, agregó Alcira.
Para la zona rural de Capital se cubren todas las localidades a la vera de tres rutas: 25, 5 y 6, solo de lunes a viernes. Parten de cada pueblo a las 5 de la mañana hacia la Capital y regresan a las 4 de la tarde. La demanda no es alta, así como hay días que viajan 20 personas, otros solo dos.
En cambio “los del interurbano siempre van llenos y a veces con refuerzos, como ocurre con algunas localidades como Desiderio Tello, Chilecito, Villa Unión entre otras. El costo del pasaje es el mismo que cobran las empresas privadas Arce, Facundo y 20 de Mayo, ya que por una resolución de la secretaría se dispuso tarifa única. Por ejemplo, de la Capital a Vinchina, el costo por persona es de 15.500 para todos”.
Aumento del boleto
Sobre el aumento del boleto urbano dijo que “en el 24 hubo una sola actualización tarifaria en Rioja Bus, pese a que hubo muchos aumentos en combustibles, repuestos y sueldo del personal. Ahora le hicimos una propuesta al gobernador para aumentarlo al ciento por ciento, pero solo nos autorizó un incremento del 50% por eso quedó totalmente bajo respecto a otras provincias. En Catamarca está a 950 pesos y en Córdoba 1200 previéndose un nuevo aumento para febrero.
“La decisión del gobernador Quintela significa que el Estado provincial será el que mayor aporte haga para que la empresa Rioja Bus siga funcionando”, situación que “tiene que tener en cuenta el usuario porque ya no tenemos una empresa 0km, sino con 4 años de antigüedad y los micros necesitan un mayor costo de mantenimiento y más combustible por las altas temperaturas ya que todos tienen aire acondicionado”.
La empresa, -aseguró Alcira Brizuela-, tiene un costo muy alto en mantenimiento y reparaciones de toda la estructura y de funcionamiento. En el caso de las unidades tienen que ser reparadas en forma constante “no hay vehículos parados, se arreglan y siguen andando, a veces se nos caen dos colectivos, o cinco hasta diez pero en dos o tres días ya están listos para seguir”.
Aire acondicionado y vandalismo
El funcionamiento del aire acondicionado es controversial se “prenden a las 8 de la mañana y se apagan a las 12 de la noche, es como en la casa, así no hay aire que aguante”.
Claro que no todos funcionan porque cuando “un pasajero sube, se encuentra con 50/70 personas arriba y obvio no lo siente y abre las ventanillas y entra calor; el chofer reclama, pero no puede estar a cada rato diciendo lo mismo entonces termina apagando el aire, no tiene sentido tenerlo encendido es doble gasto de combustible”.
La vandalización de las unidades, asientos rotos, escritos, dibujados “y hasta las paradas las destruyen. Habíamos modernizado las del micro y macrocentro dejándolas bonitas, pintadas y con luces. Una semana duraron. No se cuida nada y todo eso tiene un costo muy alto”.
Otro problema son los automovilistas que estacionan en paradas demarcadas: “lo hicimos en calles Rivadavia, 8 de Diciembre y Urquiza. El conductor ve que dice solo bus y lo mismo estaciona. Es una lucha permanente contra una cultura de vandalizar todo y no respetar las normas. Todo eso tiene un costo y el Estado provincial tiene que afrontar esos gastos”.