Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El rol de la mujer en la minería fue destacado a nivel provincial y educativo

En el marco del día Internacional de la mujer en la minería, que se celebra el 15 de junio, el Ministerio de Educación, a través de la Secretaria de Políticas Socioeducativas, organizó el conversatorio "Riojanas para el crecimiento minero", con el objetivo de resaltar el rol de las mujeres en la industria de la minería.



La actividad se desarrolló este viernes en Espacio 73, con la colaboración de la Secretaría de Minería de la provincia y la Organización sin fines de lucro WIN (Women in Mining), que nuclea y respalda a las mujeres en la minería. 

En la apertura se realizó la entrega de la declaración Nº 131/24 de la Cámara de Diputados donde “se declara de interés provincial el Día Internacional de la mujer minera, que se celebra el día 15 de junio de cada año, con el objetivo de promover la igualdad de género y el acceso de las mujeres a las oportunidades laborales y de liderazgo en el sector minero”.

Asimismo, a través de la Resolución Nº 1382/24 se declaró de interés educativo la fecha conmemorativa y que se incluya en el Calendario Escolar como efeméride, con el objetivo de “destacar y sostener los nuevos roles de género, como el de la mujer en la minería”.

En ese marco, el secretario de Políticas Socioeducativas, Duilio Madera, agradeció a la Cámara de Diputados de la provincia, representada en esta oportunidad por el diputado Antonio Godoy, la declaración de Interés Provincial a la fecha y afirmó que "en la minería tenemos una acción directa de la mujer en todas las fuentes de trabajo que se generan, de manera transversal queremos desde la educación poder hacer conocer a todos los actores de la sociedad, y nuestro propósito, además de poder declarar el Día de la Mujer en la Minería, es poder trabajar para que esto vaya también al sistema educativo y complementarlo con acciones concretas en todos los niveles educativos”.

Por su parte el diputado provincial Antonio Godoy expresó “es una puerta que se abre para el presente y futuro de los riojanos, es importante que nosotros desde la cámara podamos brindarles las herramientas que se necesitan para seguir trabajando en esto que va a ser para todos los riojanos, el desarrollo al futuro, para que los jóvenes, las mujeres, no importa la sexualidad, sino que nos pongamos a trabajar todos juntos, para que el día de mañana tengamos una Rioja totalmente distinta como como dice nuestro gobernador Ricardo Quintela”.

Asimismo, la secretaria de Planeamiento e innovación Educativa, Vanesa Navarro dijo que “el sistema educativo viene trabajando ampliamente para pensarnos y repensarnos, como la capacitación de la Ley Micaela, transversalizada con políticas que tienen que ver con la Educación Ambiental, con la Escuela Sustentable, implica pensar los roles de las mujeres en esos determinados espacios”. 

“Quiero que tengan la tranquilidad que el Ministerio de Educación trabaja en forma mancomunada e integral, es el cambio que estamos considerando como gestión educativa en todos los niveles y modalidades, por lo que revalorizo estas iniciativas y convocatorias” agregó Navarro

En representación de la Secretaría de Minería estuvo presente la directora Gral. de Minería de Cecilia Maidana, en su exposición comentó como se fueron incorporando mujeres en el ámbito de la industria minera. “Estamos muy orgullosos de que estos temas se aborden, además desde el lado de la educación, es el puntapié inicial para empezar a cambiar estos paradigmas mal planteados como un ámbito masculinizado. Seguimos los lineamientos del nuestro gobernador, y tenemos mayoría de mujeres trabajando dentro de nuestro ámbito; por primera vez tenemos una Secretaria de Minería mujer, por lo que estamos orgullosas de que la institución este colmada de mujeres y de aportar a todo lo que hace la industria”.

También agregó Maidana “Es importante trabajar estos espacios, siendo que mañana se va a conmemorar el día de la mujer minera, que se hace para visibilizar, honrar y seguir hablando del tema, y debemos llegar a ocupar los cargos mineros, no tan solo administrativos, sino trabajo de campo. Hay mucha gente trabajando, pero no está visibilizado, por eso estos ámbitos son importantísimos para poner en valor, para honrar todo el aporte que puedan hacer las mujeres del ámbito minero, para el desarrollo de la provincia”. 

Mujeres ladrilleras

En el marco de las exposiciones se presentaron Soledad Casals, secretaria de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA) y Valeria Quintero, responsable de mujeres ladrilleras de la delegación de La Rioja; quienes contaron sus experiencias como trabajadoras ladrilleras, el desarrollo de las condiciones laborales y los derechos adquiridos en ese ámbito.

 Soledad Casals, comentó que “la UOLRA tuvo que modificar el estatuto para incorporar a las mujeres ladrilleras, y la actividad ladrillera esta también dentro de la minería y está también masculinizada, sin embrago cuando el sindicato se normalizo, se empezó a recorrer donde se hacia el ladrillo en todo el país, y se encuentra con emprendimientos familiares en todo el país, de la economía popular, se encuentra con la realidad de una actividad postergada, donde no hay tecnologías, pero también, por lo que estamos luchando, están las mujeres haciendo su aporte y en muchos casos no se reconocen como trabajadoras”.

“El paisaje es el mismo, trabajamos en espacios rurales donde no hay ningún servicio, en la periferia y ahí viven y trabajan las mujeres; y también hay mucho trabajo infantil por las condiciones en las que estamos trabajando; las mujeres ladrilleras participan del proceso de fabricación del ladrillo, pero tardó en reconocerse como trabajadora, porque siempre se definieron como que estaban ayudando y no trabajando".