Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Proponen agravante penal cuando las víctimas de agresión sean periodistas

El diputado nacional de Córdoba Juan Fernando Brügge impulsa la iniciativa que busca resguardar la actividad de periodistas y personal de los equipos periodísticos en el ejercicio de sus funciones en razón del estado de vulnerabilidad que el ejercicio de su profesión y trabajo, los coloca en las coberturas periodísticas.



El legislador que integra el bloque de Hacemos Coalición Federal, propone un agravante en la escala penal que incrementa la misma en un tercio del mínimo y máximo de todos los delitos tipificados en el Código Penal de los que puedan ser víctimas los periodistas en el ejercicio de su profesión.

En sus fundamentos, recopiló algunas noticias de las múltiples agresiones que reciben en el ejercicio de la labor periodística. Junto a esto, destaca el informe de FOPEA que da cuenta de 61 agresiones a la prensa durante 2023 a lo que agrega los ataques que recibió la prensa en el marco del tratamiento de la ley Ómnibus en el Congreso el pasado 1 de febrero del corriente y el reciente ataque al móvil de Cadena 3 del miércoles último que fue incendiado en inmediaciones del Congreso de la Nación.  

El legislador considera en sus fundamentos, que la desprotección es total, razón por la cual se hace necesario modificar el Código Penal a fin de brindar tutela jurídica a la prensa argentina que, en el ejercicio de su tarea, resulten víctimas de delitos en especial cuando el mismo ocurre en la vía pública, y que significa, en los hechos, una forma de censura a la libertad de prensa, y de la actividad de informar y comunicar a la opinión pública sobre los hechos de la realidad.

En la parte final de los fundamentos, el diputado recuerda que iniciativa similar ya había presentado en el año 2017 y que no tuvo tratamiento en la Cámara, pese a la gran actualidad que reviste el tema y en protección del ejercicio de la libertad de expresión de la prensa.