Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El libro "Coca y Wence" será presentado en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús

La hermana Silvia Somaré y religiosa de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, en entrevista con Medios El Independiente habló sobre el libro de su autoría "Coca y Wence: Historia de amor y martirio" que presentará el próximo jueves 13 de junio en el Colegio Sagrado Corazón (Jujuy 252) a las 19 horas con la presencia de Coca (mujer de Wenceslao), sus hijas y Monseñor Braida.



En primer lugar, Somaré agradeció a la Secretaría de Culturas por la invitación y expresó que “en el mismo lugar estaremos vendiendo los libros a un precio de 9 mil y en las librerías a 15 mil. Todo lo que recibo como derecho de autor por las ventas va destinado a una fundación que ayuda a mujeres y menores en riesgo”. 

De esta forma, explicó que la intención de libró surgió porque como comunicadora “el año pasado cuando cubrí el juicio penal de Wenceslao Pedernera y eso fue muy movilizante, muy conmovedor y de mucho aprendizaje. Escuchar los testigos de ese asesinato, diferentes testimonios de cómo había sido y la persona implicada. Yo conocía de antes a Coca y me había llamado mucho la atención la paz que trasmite, porque le mataron el marido y quedó sola con tres hijas”.

Continuó diciendo que pensó “que la historia de esta mujer tiene que ser mostrada y por otro lado que siempre a Wenceslao se lo muestra de un punto de vista informativo y no habla de otras circunstancias que hacen a la historia de él. Coca quiso que escribiera sobre ella y su historia, y me dijo que siempre había deseado que alguien escribiera sobre la historia de amor de ella y Wenceslao”.

Coca: una mujer silenciada

 Luego, sostuvo que el libro se llama así “porque Coca hasta ayer fue una mujer silenciada, anónima. Ella sigue viviendo en la misma casa donde mataron a Wenceslao y con el mismo estilo de vida, cosa que admiro. Nunca se victimizaron, ni se valieron de privilegios o intereses de derechos humanos para hacer uso de la muerte de su marido. Coca después de este hecho trágico, vivió un martirio y nunca fue comprendida por su familia, ni la iglesia; tuvo que ser una mujer fuerte y valiente”.

Por consiguiente, destacó que “por lo que uno pudo observar, Wenceslao fue quien era por Coca y ambos tenían una opción por la fe que se tradujo en amor por los hermanos”. Sobre el trabajo del libro comentó que “fue presentado en abril en la Feria del Libro en Buenos Aires y tiene dos partes, la historia de amor de ellos, una historia romántica testimonial, y la otra parte tiene el contexto de la época entre 1963 y 1983 que influyó mucho en la historia. Charlé con 60 testigos para hacer la síntesis”.

Finalmente, comentó que “la idea empezó el año pasado por mayo en el juicio y Coca me dio el visto bueno en julio y lo terminé las primeras semanas de noviembre y Monseñor Braida hizo el prólogo y la presentación del libro. La editorial El Emporio que también se la jugó y creyó en la historia realizando la publicación” y remarcó que “el libro llama mucho la atención por la figura de Coca y por el contexto de la historia argentina”.