Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Invitan a "25N Voces que Transforman", encuentro de reflexión y participación

Karen Navarro, secretaria de la Mujer y Diversidad, dialogó con Medios El Independiente e invitó a participar de las actividades en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, las mismas se desarrollarán en el Parque de Juventudes, a partir de las 18, en Anfiteatro Verde.



Al iniciar la nota, Navarro,  valoró la realización de estas jornadas que buscan visibilizar y sensibilizar a la sociedad para generar acciones "la verdad que para nosotros los 8M, los 3 de junio y los 25 de noviembre no son días comunes, son días que intentamos visibilizar todo lo que trasciende y lo que pasa, la violencia sobre las mujeres y las diversidades. Pero en este caso particularmente tenemos una agenda que intenta también mostrar que las violencias persisten, que las violencias se agudizan, que tienen datos reales, que son datos que salen de las denuncias que realizan las mujeres, de la demanda que se realiza en las instituciones y que básicamente necesitan seguir movilizándonos y encontrándonos parados frente a la política pública de prevención de violencia y a la agenda común", manifestó.

Añadió que "hoy vamos a cumplir tres años donde no existen las políticas de género basadas en la prevención de las violencias, no existe organismo que esté trabajando sobre ella a nivel nacional, en el año 2026 no está especificado sustancialmente ningún tipo de definición sobre el presupuesto basado en la prevención de las violencias en razón del género, con una mirada muy puesta y focalizada en el gobierno nacional, que plantea las violencias a nivel general, que entiende que las violencias no tienen que ver con el género, sino que ataca igualmente a ambos géneros", remarcó.

En este caso, "la secretaría, como organismo de competencia específico sobre las violencias, visibiliza que va asistiendo y monitoreando 1.720 casos de violencia de género en lo que va del año a través de todos los dispositivos que tienen las áreas de mujer, también de los departamentos de la provincia, como así también el de la provincia, que es el de la secretaría. Y en eso tenemos un indicador muy notable, que el 70% de esos casos, las mujeres denunciaron nuevamente a su agresor entre una y otra. Y 10 veces en rupturas de perimetrales, en nuevos intentos de violencia, en nuevos contactos sobre situaciones de violencia, en nuevas amenazas y situaciones que vulneran la mujer en la infancia", subrayó. 

Remarcó que "hoy tenemos indicadores concretos que nos hacen sentir y ver que las violencias persisten, que no desaparecen y que las miradas tienen que ser de toda una sociedad que mira activamente cómo involucrarse".