Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Instan a la vacunación gratuita para prevenir la tos convulsa

La titular del Vacunatorio Central, Silvia de Donatis explicó por Radio Independiente sobre la importancia de la vacunación para la tos convulsa. En La Rioja hay disponibilidad para aplicación gratuita de la vacuna.



La titular del Vacunatorio Central de la provincia, Silvia de Donatis explicó por Radio Independiente sobre la importancia de la vacunación para la tos convulsa. Esto se da en medio del fallecimiento de menores en provincia de Buenos Aires y la detección de casos en el resto del país.

“La tos convulsa es una enfermedad que está provocada por una bacteria. Esta bacteria ataca de una manera más severa, más fuerte, con mayor posibilidad de internación, complicación y fallecimiento en los niños menores, específicamente en menores de un año” explicó.

“Si bien es una enfermedad producida por una bacteria, hay vacunas para prevenir”, aseguró la médica. “Es extremadamente contagiosa, por el exceso de tos, tosen con una violencia impresionante, eliminan las bacterias y es tremendamente contagiosa”.

Respecto a la administración de las vacunas, indicó que “desde que la mamá está embarazada, a partir del quinto mes, ya debe recibir una vacuna para que pueda transmitirle al bebé ya para que cuando nazca, tener su primera dosis para prevenir la tos convulsa”. Luego al bebe se le debe aplicar a los dos meses, cuatro meses, seis meses y a los quince meses.

“Es importante que los papás sepan que, por favor, si tienen bebés que han pasado los dos, cuatro, seis meses o quince meses y hay alguna vacuna que no le aplicaron, que no fueron, que se tardaron, que no sabían, que acudan a cualquier centro de salud, al vacunatorio central, hospitales donde podrán acceder a las vacunas de forma gratuita”.

Síntomas

Sobre la tos convulsa, detalló que “comienza como un resfrío común, un poco de fiebre, un poco de catarro, luego ese catarro puede ser muy importante con accesos de tos, de a cinco veces exceso de tos, que se llama tos quintosa, porque es como cinco explosiones de tos tan fuerte, tan intensa, que a veces van acompañados de vómitos intensos posteriores y otra serie de complicaciones a nivel pulmonar, del sistema nervioso, que en muchos casos lleva a la muerte, como sucedió en este caso”.

La profesional destacó que era una enfermedad que prácticamente no se daba, dado a que existen vacunas para la misma. “Al tener bajas coberturas, ahora los niños unas vacunas les aplican, otras no, una le falta; y las bacterias está circulando y puede llegar a tener estas consecuencias fatales”.

Disponibilidad

La funcionaria resaltó que hay disponibilidad de vacunas en todos los centros de salud, en el vacunatorio central de lunes a viernes de 8 a 12.30, de 14 a 19 horas.

A su vez, también hay disponibilidad de vacunas en el Parque de la Ciudad de lunes a viernes de 8 a 18 horas y también los sábados y domingos de 15 a 20 horas.

Asimismo, especificó que la vacuna para esta enfermedad es para embarazadas a partir del quinto mes, para bebes de 2, 4, 6 y 15 meses; al ingreso escolar.

Además, la vacuna tiene un refuerzo para los nacidos en el 2020 y también otro refuerzo en los niños que nacieron en el 2014.