Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Crisis industrial y despidos por "goteo": "La realidad es que no hay ventas"

El empresario y vicepresidente de UNIR Juan Carlos Serrano graficó la crisis del sector y de la agroindustria en la provincia, el contexto nacional, las medidas económicas y la caída del empleo.



Juan Carlos Serrano, empresario local y vicepresidente de UNIR, analizó la situación actual del parque industrial riojano. Por Radio Independiente vertió su opinión sobre la realidad para el sector. “El parque industrial está atravesando esta crisis larga que viene de hace casi dos años, en la cual el mercado interno está caído”.

Serrano señaló que “se compite de manera desleal con productos importados, mientras otros países como Estados Unidos, Francia y Alemania están poniendo aranceles a distintos productos importados de Asia; acá en Argentina estamos bajando los aranceles a ellos para que vengan y compiten de manera desleal con los productos que se hacen acá en el país”, describió.

En ese sentido, manifestó “no es que queremos que se cierre la economía, lo que queremos es poder competir de igual a igual con las distintas empresas, con un esquema tributario, tarifario similar al que tienen ellos, y poder también defender los empleos”.

“No hay ventas”

“En realidad lo que pasa es que no hay ventas. En lo que es el mercado interno, hoy estamos atravesando una situación de poco volumen de ventas” dijo para reflejar la situación actual.

“Eso trae aparejado que con los costos que uno va afrontando, hay algunos que lo podemos aguantar, otros un poco menos y se van dando estos despidos por goteo”, manifestó Serrano e inmediatamente comentó “son despidos que de manera individual no enciende una alarma, no es que se vayan 500 personas un día; pero sí se van de a poco, entonces llegas a que se perdieron 400 puestos de trabajo en blanco, con paritarias, aguinaldo, vacaciones pagas, que todo eso tracciona la economía riojana y que hoy ya no están más”, lamentó.

Previsiones para fin de año

Sobre las expectativas para el próximo año, Serrano habló que en lo personal “en lo que es la industria en la cual yo estoy a cargo, estamos buscando cerrar el año de la mejor manera posible, porque vienen etapas muy complejas, etapas muy sensibles también, como son las fiestas, donde uno trabaja para poder cumplir con todas las obligaciones que tenemos como empresa, con el aguinaldo, con las vacaciones, con la caja navideña, poder darle algo a los trabajadores para que puedan pasar bien la fiesta lo más posible e intentando de reacomodarse a esta cuestión”.

 

En lo que es lo agroindustrial, que es un sector sumamente importante acá en la provincia, graficó que “están pasando por situaciones similares, nada más que a ellos les han aumentado los costos. Están hoy trabajando para cosechas que se van a ir sacando en febrero, marzo, abril, y no saben precio y que costo van a tener”.

Por último, a modo de cierre, afirmó que “Hoy, tanto en el parque industrial como en la provincia en lo que es la agroindustria, hay muchos signos de interrogación”.