Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Rioja consolida una red provincial para anticipar riesgos y coordinar respuestas

El Instituto de Servicios Ambientales coordina desde el Sistema Integrado de Alerta Temprana el monitoreo continuo de fenómenos socioambientales en los 18 municipios riojanos, emitiendo reportes y articulando con bomberos, organismos de seguridad y áreas gubernamentales para optimizar la toma de decisiones y fortalecer la respuesta ante emergencias.



Desde su sede central, el Sistema Integrado de Alerta Temprana realiza vigilancia permanente de situaciones de riesgo socioambiental en todo el territorio provincial. Su misión es emitir alertas y reportes, y llevar adelante el seguimiento de eventos especiales, aportando información estratégica para la toma de decisiones ejecutivas en contextos de emergencia.

El Instituto fortalece la capacidad de respuesta provincial brindando soporte técnico a cuerpos de bomberos, fuerzas de seguridad, áreas gubernamentales y equipos operativos, con el compromiso de resguardar la vida de la comunidad y proteger los bienes ante eventos que puedan afectar a la sociedad y al ambiente.

Entre sus principales tareas se destacan:

- Vigilancia continua de las condiciones meteorológicas y sismológicas.

- Monitoreo del viento Zonda y del riesgo de incendios forestales.

- Supervisión operativa de la red de radiocomunicaciones de emergencia, interconectando los departamentos de Capital, Sanagasta y Patquía a través del sistema provincial de emergencias y los cuerpos de bomberos.

- Procesamiento de imágenes satelitales y cartas topográficas para la gestión de emergencias.

- Seguimiento de reportes del interior provincial para la atención de emergencias por sismos, incendios o tormentas.

- Coordinación con organismos de seguridad, emergencias y grupos voluntarios.

 

Informar, articular, anticipar

El Sistema Integrado de Alerta Temprana se constituye como un pilar del sistema provincial de emergencias, articulando con el Sistema Federal de Manejo del Fuego y el Servicio Meteorológico Nacional para la atención de eventos de gran magnitud.

Además, desarrolla actividades de capacitación y ejercicios de preparación y respuesta junto a instituciones educativas, fuerzas de seguridad y cuerpos de emergencia, fortaleciendo la construcción de una provincia más segura y preparada ante los riesgos.

Informar, articular y anticipar — tres ejes para una gestión responsable del riesgo en La Rioja.