Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Marchan para reclamar por la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad

El punto de encuentro es en Plaza Congreso a partir de las 11. Luego la gente se desplazará al Ministerio de Salud, sobre la 9 de Julio y Avenida Belgrano..



El Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad y luego rechazó el veto del presidente Javier Milei, que se vio obligado a promulgar el texto, más no a reglamentarlo para que entre en vigencia. Ese vacío legal es lo que provocó la indignación de miles de prestadores y pacientes que convocaron a una marcha este miércoles hacia el Ministerio de Salud.

Los prestadores de servicios y terapias de salud iniciaron este martes sus 48 horas de paro en reclamo de mejoras en el sector, es decir, de la implementación de la ley que garantizaría una suba de sus tarifas.

En línea con ese plan desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocaron a la marcha que comenzará el miércoles a las 11 en la Plaza Congreso.

Esta semana estaba pautada una reunión entre representantes de la organización Prestadores Unidos y Fernando Bilches, actual interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), pero fue suspendida en el día por el funcionario apuntado por el Gobierno para reemplazar al fallido Diego Spagnuolo, acusado de cobrar supuestas coimas en la compra de medicamentos.

"La gente se presentó pacíficamente, solo para entregar una carta explicando la difícil situación del sector. Pero el interventor, Fernando Bilches, dijo que no podía recibirla porque se sentía presionado. Eso fue un acto de falta de respeto total", expresó Jésica Machado, referente de Prestadores Unidos, en un diálogo con la señal LU9 Radio Mar del Plata.