Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Promueven acción penal a propietarios de "El Almacén de la Alegría" por estafa

El abogado Sergio Gómez dio a conocer la actual situación de los ex trabajadores de "El Almacén de la Alegría" y la respuesta por parte de la Justicia a la denuncia presentada. Cuatro personas serán indagadas en las próximas horas por maniobras fraudulentas.



En conferencia de prensa, el abogado Sergio Gómez indicó sobre la situación de los ex empleados del reconocido local comercial, “la denuncia impulsada por las trabajadoras del Almacén de la Alegría fue íntegramente escuchada por el Ministerio Público Fiscal quien decidió promover acción penal para investigar esta estructura fraudulenta ideada para vulnerar los derechos de las trabajadoras para evadirse del pago de las indemnizaciones”.

Precisó que los imputados como estafadores son cuatro personas, “Nora e Isabel Franchino, hermanas, María Eugenia Franchino hija de una de ellas, y el yerno que se prestó para esta maniobra, Franco Gelsi Álvarez. Estas personas deberán presentarse ante la Justicia, para ser indagados. Van a tener que dar explicaciones sobre sus maniobras fraudulentas a la Justicia y seguramente se le tomarán las huellas dactilares y todos los pasos que tienen que ver con el proceso de indagatoria”.

Gómez recordó que la denuncia fue impulsada por las ex trabajadoras del Almacén de la Alegría, “para que se detecte una posible maniobra fraudulenta ideada para no pagar la indemnización. Estas cuatro personas (antes mencionadas) idearon o propiciaron un escenario de crisis empresarial ficticio, impulsaron un concurso preventivo que se lo dieron a Cámaras Civiles y que serán temas de investigación. También se creó una empresa pantalla para poder seguir operando con otro nombre, denominación El Globo Rojo. Eso la Fiscalía lo ha recibido y entendió que estamos ante un tipo de estafa especial que merece investigarse”.

El letrado riojano dijo que “esto es un mensaje para los empresarios o aquellos dueños de comercios que intenten lucrar o quedarse con lo que no corresponden. No conozco algún precedente inmediato que haya sucedido esto. Esto es una protección clara a los derechos de los trabajadores, y ponerle un freno a este tipo de maniobras que muchas veces quedaron impune. Le pedimos a la sociedad que nos acompañen, no vamos a descansar hasta que se les restituya los derechos vulnerados a estas trabajadoras”.