Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Estudiantes del nivel terciario visitaron el Espacio Provincial de la Memoria

Alumnos de los profesorados de "Albino Sánchez Barrios", del Profesorado de Educación Primaria del ISFD "Castro Barros" de la Rioja y, "Alberto Cavero" de Patquia, visitaron el Espacio Provincial de la Memoria y compartieron diferentes actividades.



Durante la jornada, los estudiantes recorrieron y conocieron la historia del Espacio como ex Centro de Detención y Tortura, guiados por la profesora Camila Ocampo Rodríguez integrante del equipo Técnico docente del Espacio en articulación con la docente Sonia Uliarte.

Además, tuvieron la oportunidad de presenciar la proyección del documental "La Casona", del realizador Ismael Fuentes Navarro, que da testimonio sobre las detenciones ilegales producidas en este lugar antes y durante la última dictadura.

También dialogaron con Lucía Maraga, ex presa política, con el objetivo de conocer experiencias sobre la represión del terrorismo de Estado y los derechos humanos en ese contexto.

Finalmente, el director de Promoción de Derechos Humanos, Marcelo Acosta hizo entrega del libro "Palabras Claves: para una pedagogía de la memoria", a los docentes y estudiantes, con el objetivo de profundizar en la reflexión y el debate sobre los temas abordados durante la jornada.

"Estas visitas son muy gratificante para nosotros ya que estos espacios son memoria viva de sucesos trágicos que marcaron gran parte de nuestra historia. Promover estos encuentros en el Espacio de la Memoria es sembrar conciencia crítica en la formación docente, quienes tendrán a su cargo la tarea de convertir la historia en herramienta para construir practicas educativas comprometidas con los derechos humanos, la verdad histórica, y la conciencia colectiva", indico Acosta.

A su vez Ocampo Rodríguez resaltó: "Buscamos que los futuros docentes reconozcan la verdad histórica desde una perspectiva humanista, que les permita generar reflexiones profundas y formar estudiantes capaces de defender la legalidad democrática. Es fundamental que comprendan, con herramientas reales y desde el conocimiento, que la tortura, la muerte y la desaparición forzada no pueden tener lugar en una sociedad que, apuesta por la Memoria, la Verdad y la Justicia."

La actividad se realizó desde el espacio de Historia y Política de la Educación Argentina a cargo de: Prof. Cristina Uliarte, Prof. Cynthia Díaz, Prof. Soledad Tobarez y Prof. Lucas Ochoa, en articulación con el equipo técnico docente del Espacio de la Memoria.

El Espacio es un lugar que busca promover la educación en derechos humanos y la reflexión crítica sobre nuestra historia reciente vinculada principalmente al terrorismo de Estado.

En tanto que, para realizar recorridos guiados y visitas programadas se solicita dirigirse a Adolfo E. Dávila 179 de la ciudad de La Rioja.