
El gobernador Ricardo Quintela prometió la "inmediata reglamentación" de la Ley 8.901 (sancionada en 2010), como herramienta de defensa del trabajo y el tejido social frente al actual modelo económico nacional.
En reunión mantenida con referentes de cooperativas riojanas, se comprometió a la inmediata reglamentación y aplicación de la Ley 8.901 de “Fomento Cooperativo”, una normativa provincial sancionada en diciembre de 2010 que nunca fue implementada plenamente.
El encuentro, realizado en la Residencia Oficial, se centró en la difícil realidad de la economía solidaria, el esfuerzo por mantener los puestos de trabajo, la producción y los ingresos que sustentan a miles de familias riojanas.
Quintela coincidió con el sector en que un sistema solidario fuerte es la mejor opción para reconstruir el tejido social y laboral, y considerarlo parte de la solución frente a una crisis que se percibe se agudizará en los próximos meses.
Frente común contra el "modelo Milei"
El mandatario riojano fue receptivo con los planteos, señalando que el sector cooperativo no es ajeno a la caída de la actividad económica y a los efectos del programa económico del Gobierno nacional, al que calificó como un modelo de "exclusión y destrucción".
El Gobernador agradeció la apertura del diálogo para "hacer frente juntos a los desafíos que hoy nos arrastra el modelo de Milei", ratificando que su gestión optó por la defensa de los más vulnerables y el sostenimiento del empleo.
Reglamentación en marcha
Quintela se comprometió a instruir a sus asesores para el abordaje inmediato de la reglamentación de la Ley 8.901, “vamos a convocar rápidamente a algunos de uds para que reúnan con los técnicos y avancemos”, afirmó el Gobernador.
Sobre la Ley 8.901: una Herramienta de vanguardia
La Ley 8.901, sancionada en 2010, es considerada una normativa modelo a nivel nacional, que busca fortalecer el movimiento cooperativo y mutualista. Reconoce a las cooperativas como una forma de organización social con propiedad colectiva, sin fines de lucro y basada en la solidaridad y la ayuda mutua.
Entre sus principales beneficios y objetivos destacan:
Prioridad en Obra Pública: Garantizar que el Estado provincial dé prioridad en la contratación de bienes, servicios y obras a las cooperativas.
Apoyo Financiero: Creación de un órgano que pueda otorgar financiamiento a tasa diferenciada y avalar créditos.
Fondo Provincial Cooperativo: Creación de un fondo con aportes provinciales y un porcentaje del Impuesto a los Ingresos Brutos del propio sector para financiar sus objetivos.
Inclusión Educativa: Planificar la enseñanza cooperativa en todos los niveles educativos de la provincia.
Al cierre del encuentro, hubo coincidencias en la necesidad de utilizar los instrumentos democráticos vigentes, incluida la promoción de la concurrencia a votar el próximo 26, para "parar el plan de exclusión y destrucción del colectivismo que impuso el gobierno de Javier Milei".