
El médico infectólogo Hugo Pizzi habló este martes sobre la alerta sanitaria en países vecinos y Argentina por el alza de casos por fiebre amarilla. Explicó sobre la enfermedad, cómo se producen los contagios, la importancia de los cuidados personal y en el hogar y la vacunación.
En contacto con Medios El Independiente, Pizzi sostuvo sobre el tema “el calentamiento global, la deforestación, sucedieron cosas raras. La verdadera alerta es para Brasil, Paraguay, Colombia, para nuestros vecinos. Esa alerta es porque se tropicalizó la región, hay mosquitos en Bariloche por ejemplo. Si nosotros estamos en la frontera, y Nación dio la orden de que únicamente las vacunas son gratis para la frontera, zona norte y noreste evidentemente no es más gratuita para los de abajo, ni para los riojanos, cordobeses, catamarqueños. La fiebre amarilla es una cuestión que la conocemos, tenemos vacunas, todavía da disgustos en el mundo. Es una buena advertencia para saber que si uno va a esos lugares, hay que estar atentos”.
Asimismo remarcó “hay que ser muy cuidadosos con el lugar que uno elije, el mundo está cambiado, siempre hay que ser cautos”.
Indicó que la fiebre amarilla es una enfermedad que se la conoce de hace mucho tiempo, “la transmite el mismo mosquito que transmite el aedes aegypti (además de chikunguña, dengue y el zika) con la picadura, y el virus al introducirse pueden suceder dos cosas en el organismo, puede suceder que parezca un cuadro relativamente banal y que lo pueda superar, pero puede suceder una situación tórpida y de pronto empieza a agredir a todos los órganos internos, pulmones, riñón, hígado, y cuando lo agrede al hígado aparece ese color amarillo. Cuando agredió los órganos internos ya es tarde”.
Sobre la vacuna contra la enfermedad que dejó de ser gratuita para gran parte de los argentinos, Pizzi dijo “es una vacuna accesible, la mayoría de las vacunas contra la fiebre amarilla se hicieron en el Instituto Malbrán, algunas de otros lados. Vamos a tener problema con la tropicalización. Nos trae toda la peste del trópico".
Recomendó en la entrevista reforzar el uso de repelentes y tules en dormitorios, limpieza en el hogar para evitar los criaderos de mosquitos.