Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Rioja impulsa la formación de talentos locales para el desarrollo minero sostenible

En el marco del Programa de Formación en Minería Sostenible y Comunidad, el Gobierno de La Rioja llevó adelante en el departamento Felipe Varela una serie de capacitaciones orientadas a la formación de técnicos y auxiliares para el sector minero. La iniciativa busca fortalecer las oportunidades laborales y promover el desarrollo productivo desde las propias comunidades.



El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, desarrolló junto al Municipio del Departamento General Felipe Varela y la Universidad Nacional de La Rioja, con el apoyo del CFI, un ciclo de capacitaciones destinadas tanto al público general como a estudiantes y profesionales con formación técnica. El objetivo es brindar herramientas concretas para mejorar la empleabilidad en una de las actividades con mayor proyección económica en la región: la minería.
En esta oportunidad, se dictaron los talleres “Ayudante de topógrafo, relevamiento geológico minero y mensura minera”, a cargo del presidente de EMSE, Walter Gómez, y “Técnicas básicas para prospección y preparación de muestras”, dictado por la geóloga Agustina Foresi.
Al respecto, Gómez explicó que la propuesta busca formar personas con conocimientos básicos en mensura y topografía y remarcó que “queremos que los participantes adquieran herramientas prácticas que les permitan acceder a trabajos cuando las empresas mineras requieran estos servicios. Hay una demanda creciente de ayudantes topógrafos, y no hay muchos perfiles preparados; por eso estas formaciones abren nuevas oportunidades laborales".
Por su parte, Agustina Foresi, también integrante de EMSE, amplió el concepto y destacó que “apuntamos a personas con formación o interés en minería, geología o incluso turismo, para brindar conocimientos sobre exploración, prospección, geoquímica y tipos de muestreo, tanto en campo como en laboratorio. Es fundamental que, al momento de una entrevista laboral, el profesional tenga las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del sector".

Tomar conciencia
Desde la Universidad Nacional de La Rioja, sede Villa Unión, el decano Luis Brac destacó la importancia del trabajo articulado y remarcó que “nuestro objetivo es que muchos de nuestros prestadores y emprendedores puedan formarse. Es hora de tomar conciencia de lo que implica el desarrollo de la actividad minera en nuestra región, una actividad prometedora en términos de desarrollo y generación de empleo. Como Universidad, debemos ser parte de este proceso y acompañar el crecimiento del departamento y de la región".
Los propios participantes valoraron la experiencia. Uno de los estudiantes comentó que “lo que más me llamó la atención fue poder repasar conceptos que ya conocía, pero aplicados a la minería. Es muy valioso que los residentes de las comunidades donde se inician los proyectos mineros puedan aprender un oficio que luego se aplique en este rubro".
Otro participante, licenciado en Hidrogeología, agregó que “estos talleres me parecen excelentes porque abren puertas laborales y contribuyen al desarrollo económico de la Provincia. Toda formación complementa lo que ya sé. Es una gran oportunidad, tanto económica como comunitaria".
Con estas acciones, el Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con el desarrollo territorial y la formación técnica local, fortaleciendo la creación de empleo genuino y acompañando el crecimiento de las comunidades a través de la educación y la capacitación.