
El candidato a diputado provincial por Fuerza PATRIA presentó su propuesta de creación de un Cordón Frutihortícola para garantizar alimentos sanos, trabajo digno y soberanía alimentaria en la provincia. Una iniciativa que apunta a resolver dos problemas urgentes: la crisis del empleo y el alto costo de las verduras y frutas en la mesa riojana.
En La Rioja, más del 90% de los alimentos frescos que llegan a la mesa de las familias provienen de otras provincias. Esto no sólo encarece los precios, sino que vuelve a la provincia dependiente de cadenas de intermediación que poco tienen que ver con la realidad local. A esto se suma el desempleo juvenil y la falta de alternativas para los pequeños productores, que ven cómo la tierra en manos del Estado permanece ociosa y tiende a concentrarse en pocas manos.
Frente a este escenario, el candidato a diputado provincial por Fuerza PATRIA, Martín Illanez, presentó una propuesta que busca dar vuelta la ecuación: crear un Cordón Frutihortícola alrededor de la ciudad de La Rioja. “Necesitamos asegurar alimentos sanos y accesibles para nuestra gente, y a la vez generar trabajo digno para miles de riojanos. El cordón frutihortícola es una respuesta concreta a esas dos urgencias”, explica Illanez.
La iniciativa prevé destinar entre 500 y 1.000 hectáreas periurbanas para el cultivo agroecológico de frutas y verduras. Según estimaciones, con rendimientos medios podrían abastecerse las más de 15 mil toneladas anuales que consumen los 212 mil habitantes de la capital riojana. Además, el plan generaría más de mil empleos directos en la agricultura familiar y cooperativas, y cientos de puestos indirectos en comercio, transporte y ferias.
El proyecto de ley de Fuerza Patria prevé la participación de cooperativas locales, movimientos sociales, instituciones como la UNLaR, Universidad Popular e INTA, junto a Municipios y Provincia. “El objetivo es: producir local para consumo interno. El dinero riojano permanecerá en La Rioja, es un proyecto sustentable” comenta Illanez e indica que este circuito económico permitirá un rápido crecimiento económico de las unidades cooperativas que nucleando a 4 o 5 familias fortalecerán los niveles de productividad, la diversificación y la rotación de los cultivos.
Milei destruye la producción
Illanez fue categórico en que las políticas del gobierno de Javier Milei destruyeron el tejido productivo y laboral. “Tenemos poco más de 4000 jóvenes riojanos que cada año cumplen 18 y demandan un espacio de trabajo para construir su proyecto de vida. Pero Milei les robó esas esperanzas” indica Illanez.
“En su primer año eliminó programas claves del INTA para el desarrollo productivo y desmontó los límites legales a la extranjerización de tierras. Eso significa entregar nuestra soberanía a los intereses de unos pocos, mientras la mayoría se queda sin herramientas para producir”.
“Peor aún - dice Illanez - cada vez que el Estado se retira de los barrios, avanza el negocio de la miseria y los miserables: narco juego, trata. Estos criminales esperan que el desempleo juvenil les de mano de obra barata. Por eso tenemos que recuperar la tierra para producir alimentos y trabajo local”.
El proyecto también plantea un enfoque agroecológico, libre de agrotóxicos, que cuide la salud de la población y el ambiente. A su vez, propone crear mercados de cercanía para garantizar que la producción llegue directamente a las ferias y a las familias a precios justos.
Para Illanez, el objetivo es claro: reemplazar la narrativa del ajuste por una narrativa de bienestar. “Gobernar no es dinamitar y destruir como propone Milei, gobernar es construir. Y construir empieza por lo básico: que en cada mesa riojana haya comida sana y accesible, y que cada joven pueda tener un trabajo digno. Ese es el compromiso de Fuerza PATRIA”, concluye Illanez.