Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Sanagasta recibió la primavera a puro trail

La villa se convirtió en el escenario primaveral de trail por excelencia, ratificando su posicionamiento en el calendario deportivo, social y turístico. Más de 1500 competidores en las distancias de 6, 12 y 21 km. El intendente Federico Sbiroli resaltó el impacto en la economía local.



Sanagasta Primavera Trail 2025 se concretó con gran éxito en la villa y una vez más reafirmó la importancia de este evento deportivo, recreativo y social. La fecha de la edición 2025 coincidió exactamente con el 21 de septiembre.

“En Sanagasta dimos inicio a una primavera deportiva, social, familiar, con una competencia al aire libre, un evento para toda la familia”, dijo a Medios El Independiente, el intendente Federico Sbiroli tras la finalización del evento organizado por el Municipio de Sanagasta, que contó con la fiscalización y el sistema de cronometraje deportivo de Olimpo para las distancias participativa de 6 km y las competitivas de 12 y 21 kilómetros. Además, se volvió a realizar la carrera de 2km categoría KIDS para niños y niñas.

La propuesta que es gratuita, concentró el interés de 2200 inscriptos, de los cuales se acreditaron y participaron más de 1500 personas. “Como todos los años, una carrera totalmente gratuita, demostrando que seguimos apostando al deporte, a nuestro Sanagasta que ofrece los mejores paisajes de la provincia”, resaltó el jefe comunal.

El intendente destacó la relevancia de este evento en lo deportivo, social y recreativo. “Quedó fijo en el calendario de nuestro departamento, así como tenemos el Chayero, también se consolidó Sanagasta Primavera Trail”.

A nivel local, hizo referencia a la decisión de sostener de manera gratuita este evento público en un contexto económico complejo. “Es un esfuerzo grandísimo, hemos tratado de conseguir algunos sponsors que nos apoyaron, el Gobierno provincial que nos ha brindado algo de acompañamiento, los comerciantes que apoyan y logramos hacer una carrera totalmente austera a comparación de otras, una carrera con un presupuesto muy bajo” dijo y recalcó que, pese a eso, “hicimos lo mejor y no cobrarle a la gente, queríamos que siga siendo gratuita y que puedan correr todas las personas que quieran”. Cabe señalar que en esta edición no se regalaron remeras del evento a diferencia de anteriores ediciones, sino que se optó por una compra de remeras que se vendieron al precio de costo.

Apoyo y esfuerzo

Por otra parte, destacó el trabajo, la colaboración y apoyatura de personal municipal en los puestos de hidratación, los puestos sanitarios (sumado a dos ambulancias en el recorrido), personal del CAPE en lugares extremos de las distancias competitivas, policía provincial, defensa civil, bomberos, personal de los parques de Sanagasta. “Es un despliegue muy importante, mucha cantidad de gente trabajando y haciendo un gran esfuerzo para que todo salga bien”.

Asimismo, agradeció al equipo de Sanagasta Running que tuvieron a su cargo la confección y marcación de cada circuito para las distintas distancias.

“Hacer este tipo de evento con el apoyo de tanta gente se puede lograr, aún con este gobierno nacional que tanto nos golpea y que a estas cosas no les da importancia y que las ve como innecesarias”. Como contraposición, puntualizó que “desde el municipio y desde el gobierno provincial vamos a seguir apostando, acompañando a la gente, en lo deportivo, en lo social y en lo turístico”.

Impacto local

Por último, se refirió al impacto en el circuito local, con una ocupación completa de alojamientos y plazas agotadas en hoteles, cabañas y casas de alquiler. “El movimiento que se genera es importantísimo para el pueblo en cuanto a ingresos económicos” y detalló “tenemos los más de 1500 competidores, quienes acompañan, familias, por lo menos hablamos de que hay más de 5.000 personas en el pueblo, más la gente que no viene a la competencia, que viene a pasear al departamento”.

“Para nosotros es muy importante que al comerciante le vaya muy bien”, completó.