
El Día Mundial de Primeros Auxilios tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de los primeros auxilios, proporcionar recursos valiosos para aprender técnicas básicas de primeros auxilios e inspirar a las personas a convertirse en campeones de primeros auxilios en sus comunidades.
La principal finalidad del Día Mundial de los Primeros Auxilios es invitar a los gobiernos de todo el mundo a divulgar la práctica y técnicas de primeros auxilios, a fin de preparar a la población con conocimientos básicos ante una emergencia hasta recibir la asistencia médica y de esta manera salvar vidas.
Con ello se pretende fortalecer la capacidad de respuesta de las personas, mediante el aprendizaje de nociones básicas de primeros auxilios, ante un evento natural o emergencia.
Los primeros auxilios son aquellas técnicas y actuaciones aplicadas en la atención primaria e inmediata que se brinda a personas lesionadas en el sitio, para mantenerlas con vida antes de su traslado a un centro asistencial o de salud. Al brindar atención inmediata a una persona herida o enferma, se puede estabilizar su condición y prevenir complicaciones graves.
Además, los primeros auxilios pueden ayudar a reducir el tiempo de recuperación y el impacto de las lesiones o enfermedades, así como a mejorar las probabilidades de supervivencia. Es de vital importancia estar preparados ante una eventual emergencia, ya que el primer minuto es decisivo para salvar una vida. En tal sentido, la Cruz Roja ofrece formación gratuita en internet a los usuarios sobre primeros auxilios.
En la actualidad agrupa a 179 sociedades miembros a nivel internacional, las cuales participan en programas de primeros auxilios, representando a una gran red mundial conformada por más de 100 millones de voluntarios y miembros de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
El papel de la tecnología
En esta era digital, la tecnología facilita enormemente la difusión de conocimientos de primeros auxilios. Las aplicaciones móviles y los cursos en línea son más accesibles para aprender primeros auxilios que otros.
Recientemente, el sector ha recibido con agrado la introducción de simulaciones de realidad virtual. Es muy probable que diversas organizaciones utilicen estas tecnologías en el Día Mundial de los Primeros Auxilios para llegar a un público más amplio y mejorar la formación en primeros auxilios, incluso en zonas remotas del mundo.
Además, las campañas en redes sociales desempeñan un papel crucial para unir a las personas y crear conciencia, compartir consejos de primeros auxilios, historias de éxito y brindar recursos. Esto permitirá compartir conocimientos que pueden inspirar a otros a actuar para adquirir esta habilidad vital.
El Día Mundial de los Primeros Auxilios no se trata solo de aprender primeros auxilios; es literalmente un llamado a las personas y a las sociedades para que se responsabilicen de la preparación ante emergencias. De esta manera, se empodera a las comunidades con los conocimientos y las habilidades necesarias para tomar las medidas adecuadas en caso de emergencia y hacer del mundo un lugar más seguro para salvar más vidas.
Todos pueden contribuir a salvar más vidas: ya sea participando en un taller, descargando una aplicación de primeros auxilios o simplemente aprendiendo RCP.
Signos vitales
En caso de presentarse alguna situación de emergencia se debe verificar los signos vitales de la persona afectada, de manera inmediata:
Pulso: para determinar la frecuencia cardíaca hay que colocar las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca del afectado. Debemos presionar ligeramente y utilizar un reloj para contar los latidos durante un minuto, cuyos valores normales oscilan entre 60 a 100 latidos por minuto.
Respiración: hay que verificar si la zona del tórax sube y baja por efecto de la respiración, así como acercarnos a escuchar si el paciente respira por la nariz y/o por la boca.
Temperatura: efectuar la medición de la temperatura corporal. Tensión arterial: efectuar por lo menos tres mediciones de la tensión arterial, para verificar los valores (presión sistólica, diastólica y pulsaciones). Reflejo de las pupilas: verificar si las pupilas están dilatadas (midriasis) o contraídas (miosis).