Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Zárate confirmó que el presunto autor del homicidio tiene antecedentes penales

El doctor Miguel Zárate, actual ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de La Rioja, se refirió este lunes al triste desenlace sucedido ayer en barrio 12 de junio que terminó con la vida de un hombre de 30 años. Asimismo, resaltó los diferentes hechos de violencia y el alto consumo de alcohol y sustancias prohibidas, el trabajo de la Policía desde el 1 de septiembre para el control de tránsito y cumplimiento de leyes y ordenanzas.



En contacto con Medios El Independiente, Zárate precisó en primer lugar sobre el grave hecho con muerte en barrio 12 de Junio, “es un hecho que se está investigando, sucedió entre dos personas que estaban según declararon, ingiriendo bebidas alcohólicas de hace unas horas en la vivienda de la víctima. Se dio una discusión que terminó con una situación trágica. El presunto autor del hecho está detenido, es una persona que tiene antecedentes penales con delitos contra la propiedad y había recuperado la libertad en julio de este año. Por averiguaciones de testimonios sería el principal sospechoso del autor del hecho. La policía continua con las averiguaciones mientras se avanza con tomas de declaraciones relacionadas a la causa judicial. No estamos hablando de un hecho de inseguridad, claramente las personas se conocían y sucedió en un domicilio particular”.

Asimismo, sobre el consumo de alcohol remarcó “es un problema que existe en la sociedad, cultural, estructural, el consumo problemático de sustancias que existió siempre. El alcohol es una sustancia que más se consume en el país sobe todo en la región. Después hay otros consumos problemáticos de sustancias prohibidas. En las permitidas, el alcohol juega un rol muy importante a la hora de hablar de violencias que se viven o ven en barrios cuando hay una pelea, disturbios, lesiones. En este caso con un desenlace fatal, el consumo de alcohol tuvo una incidencia en el estado que se encontraba el autor del delito”.

Sobre las cámaras de seguridad y la presencia de efectivos policiales en la vía pública, el funcionario expresó “en materia de seguridad pública venimos avanzando en un esquema de inversiones vinculadas a la prevención y disuasión del delito como son las alarmas vecinales y cámaras de seguridad que juegan un rol importante en materia de esclarecimiento. Designación de más policías, adquisición de nuevos patrulleros. En La Rioja las tasas de delitos son de las más bajas del país. Es un año conmovido en este tipo de hechos (homicidios). Y los vinculados contra la propiedad, también tenemos la tasa más baja de toda la región. Es muy importante para nosotros controlar esta problemática. Esto no significa que no hay hechos o que dejarán de existir, el delito, las violencias es un problema estructural que tiene la sociedad, que tienen todas las provincias del país y el mundo”.

La Policía y el control de tránsito

Sobre este tema, Zárate explicó sobre la labor de la fuerza de seguridad desde el 1 de septiembre, “es un convenio que firmamos con el Municipio que desde el 1 de septiembre se empezará a ejecutar. Esto consiste que la Policía va a tener iguales facultades que un inspector de tránsito municipal. Podrán controlar todo el abanico de conductas previstas a la Ley Nacional de Tránsito y normas provinciales. Esto tiene que ver con el respeto a las señales de tránsito, semáforos, tener los vehículos en condiciones de circular, circular con documentación de los vehículos en poder de conductores, no realizar maniobras que puedan poner en riesgo a personas como las piruetas en la vía pública”.