Nación asegura que el aumento de medicamentos fue menor a la inflación general
Los productos medicinales aumentaron un 2,2% en abril de este año y acumulan una inflación interanual de 31,6%. En cambio, la variación del Índice de Precios al Consumidor del conjunto de bienes y servicios (IPC NG) en los últimos 12 meses fue de 47,3%.
Los productos medicinales aumentaron un 2,2% en abril de este año y acumulan una inflación interanual de 31,6%.
En cambio, la variación del Índice de Precios al Consumidor del conjunto de bienes y servicios (IPC NG) en los últimos 12 meses fue de 47,3%.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), durante el mes de abril el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al sector Salud registró un aumento de 2,5%, mientras que el de los productos medicinales, artefactos y equipos para la salud, fue del 2,2%. De esta manera, ambos índices se vuelven a ubicar por debajo del IPC NG, correspondiente al conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares, que registró un aumento del 2,8%.
Por tercer mes consecutivo, el IPC Salud se ubica por debajo del IPC NG. Mientras que la inflación acumulada general durante el primer cuatrimestre fue de 11,6%, la correspondiente al sector salud fue de 9,1%. En lo que refiere a los productos medicinales, artefactos y equipos para la salud, la inflación acumulada de este año es de un 6,4%, lo cual la ubica casi 3 puntos porcentuales por debajo de la correspondiente al IPC NG. Cabe destacar que, desde enero de 2024 hasta abril de este año, la variación mensual de estos productos estuvo por debajo de la inflación en 15 de los 16 meses.
La suba interanual de estos productos fue de 31,6% en el mes de abril y se ubica más de 15 puntos porcentuales por debajo de la inflación interanual general que fue de 47,3%. Esta desaceleración sostenida y pronunciada se observa desde marzo de 2024, cuando el aumento interanual (marzo 2023 a marzo 2024) fue de un 374,3%, y se intensificó a partir de agosto de 2024, lo que demuestra un desacople progresivo respecto a la inflación general y una menor dinámica de ajuste de precios en el sector.
De acuerdo al informe de seguimiento sobre el precio de los medicamentos que realiza mensualmente el Ministerio de Salud, en el mes de abril se registró un aumento del 2,5% y una inflación acumulada de 7,6% en lo que va del año. Esto los ubica 39,8 puntos porcentuales por debajo del aumento registrado durante el mismo período del año pasado, que fue del 47,4%, evidenciando un cambio significativo en la dinámica de precios del sector, con incrementos más moderados y estables en el tiempo.
El seguimiento de la evolución de precios es realizado de manera mensual por el Ministerio de Salud de la Nación. La medición se realiza mediante el seguimiento de los precios de venta al público publicados en los manuales farmacéuticos, utilizando una canasta de más de 15.000 productos.