
Las clases se llevarán a cabo este sábado 17 de mayo de 15 a 20 horas en el Comedor Estudiantil, situado en avenida Carlos Menem frente al Parque de las Juventudes. Inscripciones abiertas para los interesados en aprender y conocer la magia de los ritmos.
El subsecretario de Desarrollo, Ignacio Armagnague, indicó sobre el taller de Cha cha cha y bachata en parejas del sábado, “desde la Secretaría de Juventudes lanzamos el “Taller BailArte” para los ritmos Cha cha cha y bachata. Dos talleres abiertos con profesionales de baile que se ponen a formar a los chicos para tener una tarde linda de baile e intercambio de herramientas. Nos parece importante porque hay chicos y chicas que les gusta bailar, que lo hacen como vocación, hobby, profesión, y surge de una gran demanda. No es la primera vez que lo hacemos, que el Comedor Estudiantil va a recibir a muchos jóvenes bailarines. Va a venir un profe de Catamarca, Pablo Palomeque, que da clases de Cha cha cha, y dos jóvenes profes de La Rioja, María Molina y Kevin Arguello que darán bachata”.
Para inscribirse al taller deben completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeR3b-J79oiVmuz3uyNMqzrEcUHj9od-DudIcx7xagJ2XtDUw/viewform
Comedor estudiantil y sus viandas
Asimismo, el funcionario habló sobre el alcance de las viandas a estudiantes a bajo costo, “el Comedor Estudiantil aún no se visualiza porque no tiene muchos años que lo inauguramos, pero cambió sin dudas la forma de desenvolverse para el estudiante en la UNLaR y zona universitaria. Hoy el comedor tiene 350 viandas todos los días, a bajo costo, cuenta con el subsidio del Gobierno de la Provincia. Cambió la forma de estudiar, que lo vamos a ver en pocos años. Se notará el impacto en esos chicos que podrán terminar más rápido sus estudios, de manera más cómoda. Hoy eso cambio, el Comedor tiene instalaciones para estudiar, para comer algo barato, cambió esa forma de vivir y estudiar, sobre todo los que vienen del interior que tiene el doble del reto porque es difícil estar lejos de casa”.
Generaciones Creativas
Armagnague durante la entrevista también habló sobre el programa Generaciones Creativas y su impacto, “lo lanzamos el año pasado, duró los últimos tres meses del 2024, y ahora lo volvimos a relanzar. Es para emprendedores, con el objetivo de que tengan un espacio, en este caso, el Parque de las Juventudes los domingos por la tarde, de tener un stand gratuito y una feria organizada para mostrar sus marcas y vender sus productos”.