
El abogado querellante, Dr. Sergio Gómez, brindó una conferencia de prensa en las afueras del Tribunal Superior de Justicia, donde asegura que la causa de Agostina Gaitán continúa en proceso de casación ya hace dos años y está a punto de prescribir, dejando sin respuestas a la familia de la víctima. Me parece una absoluta burla. Todos son absolutamente responsables de esto", exclamó con firmeza el letrado.
En horas de la mañana de ayer, el abogado Sergio Gómez, conjuntamente con Estela Gaitán, madre de Agostina, familiares de la menor, y con Mirta Collante, representante de la Asociación Madres del Dolor, se hicieron presentes en las afueras del Tribunal Superior de Justicia, donde hace dos años permanece inactiva la causa que intenta esclarecer la responsabilidad de los médicos acusados por la grave muerte de la adolescente. “Hay situaciones y hechos que nos interpelan a todos como sociedad.
La inacción del Tribunal Superior de Justicia, que tengo a mis espaldas, ha hecho que el caso de Agostina Gaitán corra peligro y esté al borde de la prescripción.
Más de dos años hemos esperado y han tardado para resolver el recurso de casación, lo que ha provocado que quizás Estela nunca pueda recibir Justicia”, comenzó Gómez la conferencia, donde Medios El Independiente estuvo presente, y continuó: “Esto no solamente ataca a Estela y a su familia, o a la memoria de Agostina Gaitán, sino que nos muestra a toda la sociedad que existen fallas en el sistema de justicia, que afectan y atentan a todos”.
Siguiendo esta línea, puntualizó en los detalles del hecho, ocurrido hace ocho años: “Recordemos que este caso comenzó en 2017, Agostina Gaitán tenía 15 años de edad e iba al secundario. Un día se levantó con un fuerte dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
No fue solamente una vez, dos o tres veces a nuestro sistema de salud de aquel entonces; fue cinco veces, hasta que el 17 de marzo de 2017 fue la última vez que fue al hospital. Entró a las 11 de la mañana con su mamá, eran las 22 horas y no recibió la atención que tanto merecía su cuadro. Nunca fue atendida”, afirmó, y aseguró: “Fue a su casa y esa fue la última vez que se levantó Agostina.
Murió en los brazos de su mamá”. Continuando con sus declaraciones, el querellante expresó con enojo: “Agostina no solamente fue ignorada en cinco oportunidades por el sistema de salud de aquel entonces, sino que el Tribunal Superior de Justicia ha hecho lo mismo ahora. Como dije, hay situaciones que nos interpelan a todos como sociedad y cuando las conductas delictivas negligentes no reciben las respuestas contundentes por parte del Estado, se manda un mensaje devastador a la sociedad.
La vida y el respeto por la norma pueden ser desoídas sin consecuencia alguna”, remarcó, añadiendo: “Necesitamos que Agostina Gaitán sea recordada, no como un expediente más que duerme en la burocracia de la Justicia. Nosotros necesitamos un cambio profundo y es el momento para pedirlo. Necesitamos que se eliminen aquellos actores que obstaculicen de alguna manera el normal desenvolvimiento de la justicia. Aquellos que trunquen, que paralicen, que paren las causas.
Necesitamos un cambio verdadero. Sabemos que la justicia tiene su demora y sabemos que está colapsado el sistema. Pero, dos años para contestarnos ocho páginas. Es una burla, es una cachetada”, exclamó. Por su parte, el letrado explicó que el hecho fue caratulado como homicidio culposo y, al no obtener una resolución en ocho años, posiblemente su familia nunca reciba Justicia.
“Ahora tiene que resolver la Cámara Tercera, analizar si estamos en la prescripción o no. Es una situación muy compleja y muy triste, porque lo más probable es que no le podamos acercar justicia a Estela, que la venimos peleando y la venimos luchando desde el inicio. Es una falla del sistema y esto debe mejorar, debe cambiar”, exclamó, y ante esto, brindó una recomendación: “No vengo a quejarme solamente, vengo a proponer también.
Proponemos que el nombre de Agostina sea un grito de cambio. ¿Y cuál es la propuesta que hago? Es que el Tribunal Superior de Justicia transparente el proceso de las casaciones. Es que todos los ciudadanos, con un solo click, ingresemos a la página del Poder Judicial y veamos en dónde está la casación y ver qué juez es el que demora la causa.
Porque ese juez tiene que dar explicaciones. Dos años para resolverme una casación me parece una absoluta burla y no es nada personal con ningún juez del Tribunal Superior de Justicia. Todos son absolutamente responsables de esto”, expresó molesto.