
Se trata de la creación de una Línea de Atención contra Estafas Virtuales y la de un programa de Alfabetización Digital en Argentina. Las iniciativas buscarán abordar la creciente problemática de las estafas virtuales y la desinformación, proporcionando herramientas efectivas para la prevención y la atención de estos delitos.
El primer proyecto, denominado Programa de Alfabetización Digital para la Prevención de la Desinformación y de Estafas Virtuales, tiene como objetivo promover un uso responsable de las tecnologías digitales.
Este programa se enfocará en la educación y concientización sobre los riesgos asociados al uso de datos personales y las tecnologías de plataformas.
Entre sus contenidos, se incluirán estrategias para detectar fraudes en línea, derechos y responsabilidades de los usuarios, así como mecanismos de acción ante situaciones de estafa. Tal como lo declararon los senadores del bloque Convicción Federal: “se espera que sea la ESI de los entornos digitales en todas las instituciones educativas”.
En tanto que el segundo proyecto complementario, establece la creación de una Línea de Atención contra Estafas Virtuales y Fraude de Datos. Esta línea ofrecerá asesoramiento, contención y gestión administrativa para aquellos afectados por estafas.
Con este enfoque, se busca garantizar que los ciudadanos cuenten con el apoyo necesario para enfrentar y reportar estos delitos, creando un canal directo de comunicación con las entidades comerciales, bancarias y billeteras electrónicas.
En este sentido, ambos proyectos son complementarios y abarcan la problemática en su totalidad: desde la prevención a través de la alfabetización digital, hasta la atención y gestión de casos de estafas. Además, se propone la construcción de una base de datos oficial para la toma de decisiones, que permita elaborar acciones preventivas y correctivas, en pos de una política activa para la eliminación de las estafas virtuales.
En los fundamentos de los proyectos, se reafirma el compromiso con la protección de la ciudadanía en el entorno digital y la promoción de un espacio seguro y responsable en el uso de la tecnología. Con estos proyectos, se busca empoderar a la sociedad y fomentar un entorno digital más informado y protegido.