
Cecilia Mercado, Locutora Nacional y Periodista de Radio Nacional La Rioja, se refirió al "aplaudazo" que realizarán hoy trabajadores al mediodía en la puerta del medio estatal. "Estamos viviendo un desguace", graficó la profesional, sumando el congelamiento de sueldos y la falta de director desde el inicio del Gobierno de Milei.
Mercado en contacto con Medios El Independiente sostuvo sobre el evento simbólico y lo que acontece en La Rioja, “es una política donde sabemos que el Estado, y todo lo que sea relacionado a la palabra del estado está mal, que no funciona. Habría que hacer autocrítica de cómo vino manejándose el Estado hasta hoy un Estado bien regulado, no perfecto, debe estar como en otros lugares, otras radios nacionales por ejemplo la BBC de Londres. Son más de 40 emisoras en toda la Argentina, de igual manera está Radio Argentina al Exterior (RAE), los programas que salen para otros países, que no se escuchan en argentina y que salen en distintos idiomas como informativos. Hablamos de un medio muy importante en cuanto a responsabilidad de lo que se habla, se dice”.
Graficó que actualmente viven “un desguace, como se escucha en todos lados. Un recorte que comenzó primero con la programación, sacar cada vez más horas de programa local, y lo más fuerte fue el Panorama Nacional de Noticias que era de una hora, de 12 a 13, y a partir de ahí la conexión con las 40 emisoras, y se vio restringido a 15 minutos. Es un panorama histórico en la radio. Eso resintió un montón de cosas. Además de los salarios, que es para llevar adelante. Nuestros salarios hace 9 meses que están quietos, no hay ni siquiera ese famoso 1 por ciento que supuestamente se aumenta a los trabajadores del Estado. De repente si querés hacer una hora extra o un feriado para juntar algo más para ese sueldo, tampoco tenes posibilidades. No hay plata”.
Mercado explicó que en el medio estatal con sede en La Rioja trabajan unas 20 personas. “De los cuales dos compañeros el año pasado tomaron el retiro voluntario. Hay un cansancio, pareciera que fuera algo sistemático, está todo pensado para cansar al trabajador. No tenemos director en realidad, son coordinadores que son compañeros y están en contacto con la administración de Buenos Aires por el pago de sueldos, datos biométricos, cuestiones administrativas. Desde el 2024 estuvimos intervenidos, toda la radio del país, las redes sociales propias de cada provincia, no podemos hacer nada. Todo lo que viene, viene de Buenos Aires, lo que si y no. Hay compañeros que se vieron resentidos y es una preocupación diaria”.