Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Paritarias: Gobierno otorga nuevo aumento salarial a estatales nacionales

En la reunión de la mesa de paritarias del sector público nacional, el Gobierno ofreció un nuevo aumento salarial a los estatales nacionales a pagarse el 1,5% en enero y el 1,2% en febrero. UPCN aceptó la propuesta. En tanto que ATE la rechazó. "Esta propuesta da asco" alegó el titular de ATE.



El acuerdo salarial contempla, además, un aumento para aquellos sectores que reciben una remuneración en concepto de presentismo, pasando de $30.000 a $50.000.

“Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero. Bajan las retenciones al campo y eliminan los impuestos para la compra de autos de alta gama. Queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo”, indicó Rodolfo Aguiar. Ante esta situación, el sindicato se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y convocará a un plenario federal para definir una nueva medida de fuerza este mes.

“Se trata de una paritaria que no solo no mejora sino que empeora, que profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas. Para lograr el equilibrio fiscal se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

Cabe recordar que, durante el 2024, los aumentos salariales quedaron 44,4% por debajo de la inflación, producto del aumento de 73,3% frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%. Esta brecha, además, se acentuará en los próximos días cuando se dé a conocer la inflación de enero que se ubicaría alrededor del 2,5%, según un promedio realizado entre las principales consultoras privadas.

“Resulta muy difícil de creer que existan gremialistas que estén dispuestos a aceptar incrementos que se ubiquen por debajo de la evolución de los precios. Tenemos que defender la premisa de que ningún salario en la Argentina puede perder con la inflación. Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero”, aseguró el dirigente.

En esta línea, Aguiar apuntó: “Esta negociación salarial se lleva adelante a días de que el gobierno decidió bajarle las retenciones al campo y eliminar los impuestos para la compra de autos y motos de alta gama. En el inicio del 2025 queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo. El Gobierno fracasa con su programa económico y le quiere hacer pagar el costo a los trabajadores y a los jubilados”.

“Desde que asumió Milei, perdimos más de cuarenta puntos y ahora nos ofrecen un aumento que no llega al 3% para el bimestre. Esto sin lugar a dudas es una provocación que va a acelerar la conflictividad en el Estado”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.