Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Día del Trabajador del Transporte de Pasajeros

La fecha coincide con la creación de uno de los sindicatos más importantes del país, la Unión Tranviarios Automotor cumpliendo hoy el 105 aniversario de su creación desde 1919, por lo que Medios El Independiente saluda a cada uno de los que día a día, detrás de un volante, ejercen el rol de conducir a sus usuarios a destino.



La fecha recuerda el momento en el que nació el primer sindicato nacional de esta actividad, la popular Unión Tranviarios Automotor creada durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen; gremio que en sus inicios debió luchar contra condiciones sumamente desfavorables, ya que las empresas sometían a sus trabajadores a jornadas maratónicas por muy escasas remuneraciones.

La UTA conforma un grupo de sindicatos estratégicos del movimiento obrero argentino, así como también forma parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), afiliada a su vez a la Federación Internacional del Transporte.

Esas condiciones también estaban acompañadas por la no existencia del descanso semanal o mensual, por lo que los empleados no tenían vacaciones anuales pagas y las suspensiones y despidos del personal eran a voluntad de los empresarios.

Paralelamente, había suplentes, ahora llamados relevantes y también “franqueros”, por si algún trabajador se enfermaba, que acudían a sus lugares de trabajo, aunque si el reemplazo no se concretaba, no se le pagaba ningún jornal por más que debieran estar de guardia las mismas horas que sus compañeros.

Recién seis años después de su creación, la UTA se convirtió en uno de los primeros sindicatos en adoptar el modelo centralizado de “unión” “(sindicato de primer grado nacional por rama), que había sido creado en 1922 por la Unión Ferroviaria y que será una de las bases del modelo sindical argentino instalado entre 1930-1945.

Alguno de sus históricos dirigentes fueron Ramón Seijas, quien fuera secretario general de la CGT en 1944-1955; Hipólito Atilio López, vicegobernador de Córdoba, que fue uno de los líderes del Cordobazo; y Juan Manuel Palacios, fundador del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA).

En septiembre de 1974, la UTA realizó varios paros por el asesinato de Atilio López, que se enmarcaba en una serie de denuncias que el sindicato había hecho contra dos empresas que se rehusaban a negociar mejores condiciones salariales y sociales.