
Anoche se realizó en el Santuario Mariano Diocesano el tradicional encuentro de las imágenes de la Virgen de la Merced, San Pedro Nolasco y San Nicolás misionero. Las fiestas son coincidentes con los 125 años del templo y los 211 aniversario de la Batalla de Tucumán.
Desde el pasado 15 de septiembre y hasta ayer se vino rezando en forma diaria la novena y rosario en honor a Nuestra Señora de la Merced, con celebración de la Santa Misa. En la tarde de ayer se ofició la misa por el Hogar del Carmen, Orden Franciscana Seglar, Fraternidad Laical Dominicana, catequistas y alumnos de 1° año de confirmación y confirmación de adultos, mientras que a las 23:30 se realizó el tradicional encuentro de las imágenes de San Pedro Nolasco con la Santísima Virgen, acompañados por San Nicolás de Bari y traslado hacia el templo mariano. Como se había informado el pasado 18 de septiembre a las 9:30 se realizó en el Santuario la jubilosa recepción de la sagrada imagen peregrina de San Nicolás de Bari, patrono de La Rioja.
Día festivo
Hoy en coincidencia con un nuevo aniversario de la Batalla de Tucumán, las festividades en honor a Nuestra Señora de la Merced se inician a las 10, con el izamiento de la bandera en el mástil ubicado frente al Santuario Diocesano, en tanto que a la 11, celebración de la Eucaristía con la asistencia de las instituciones y los fieles devotos de la Santísima Virgen. Por la tarde, a las 18, solemne procesión de las Sagradas imágenes de la Virgen, San Nicolás misionero y San Pedro Nolasco, por las calles 9 de Julio, Santa Fe, Adolfo E. Dávila y avenida Rivadavia. Una vez en el templo se realizará el arrío de la Bandera, homenaje frente al templo con el mensaje del obispo diocesano y posterior celebración de la santa misa.
Generala Del ejército
Antes de la Batalla de Tucumán, el general Manuel Belgrano, devoto de la Virgen María, había puesto bajo la protección de la Virgen de las Merced a todas las tropas patriotas. Luego de la victoria en las tierras tucumanas, el general le agradeció el mismo 24 por la tarde. En el parte que envía a Buenos Aires puede leerse: “La Patria puede gloriarse de la victoria que han obtenido sus armas el día 24 del corriente, día de Nuestra Señora de la Merced, bajo cuya protección nos pusimos”. Días después hizo oficiar una misa en honor a la Virgen durante la cual le entregó su bastón de mando, el que colocó entre los pliegues y cordones de su manto. Profundamente emocionado por la victoria, nombró a la Virgen de la Merced como Generala y Patrona del Ejército.