Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Salud repudió el acto antivacunas realizado en el Congreso de la Nación

El Ministerio de Salud de La Rioja expresa su enérgico repudio al acto antivacunas organizado en el Congreso de la Nación por una diputada del PRO, un espacio que, lejos de ser el ámbito para difundir teorías conspirativas, debe resguardar la responsabilidad institucional y el compromiso con las políticas públicas que el propio Estado impulsa y promueve.



Lo sucedido —un panel que promovió información falsa, discursos negacionistas y hasta un supuesto “experimento con imanes”— no solo es una falta de respeto hacia la salud pública: es una irresponsabilidad institucional grave en un país donde las coberturas de vacunación han descendido a niveles históricos y donde la confianza social en la inmunización viene siendo atacada sistemáticamente.

“El Congreso de la Nación no puede transformarse en escenario de la pseudociencia. La salud pública se defiende con evidencia, con políticas claras y con presupuesto. Desde La Rioja trabajamos todos los días para incrementar la cobertura de vacunación, y estas acciones no solo desinforman, sino que además ponen en riesgo a la población”, afirmó el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara.

El ministro destacó que las vacunas son una de las herramientas sanitarias más efectivas de la historia. La OMS sostiene que la inmunización previene entre 3,5 y 5 millones de muertes por año, y que en los últimos 50 años salvó al menos 154 millones de vidas. “Vacunar no es una opinión: es una política pública esencial. Defender el Calendario Nacional de Vacunación —uno de los más completos de la región— es defender el derecho a la salud y la vida de nuestros niños, adolescentes y adultos”, remarcó.

Vergara también subrayó la importancia de la vacunación en edad escolar, especialmente en un contexto donde los establecimientos educativos son espacios de alta circulación de virus y bacterias. Recordó que las vacunas protegen contra más de 20 enfermedades graves, reducen la transmisión comunitaria, evitan ausencias escolares y garantizan un entorno educativo más seguro y saludable. “Cada dosis aplicada es un acto de protección individual y colectiva. Cada campaña que realizamos es una inversión en futuro”, aseguró.

El Ministerio reiteró que la caída de las coberturas tras la pandemia exige mayor responsabilidad política y un compromiso activo de todos los sectores. “Mientras los equipos de salud trabajan para llegar a las escuelas, a las familias y las comunidades, habilitar escenarios institucionales del Estado para la desinformación es inadmisible. La salud pública se construye con evidencia, con prevención y con Estado presente”, concluyó Vergara.