
Tamara Cruz, vocera de Bomberos Voluntarios de La Rioja, habló con Medios El Independiente sobre los cuidados a tener en cuenta para evitar incendios en esta época del año donde las condiciones climáticas favorecen la rápida propagación de un foco ígneo. Por lo cual, solicitan extremar acciones a la hora de manipular fuego para reducir incidentes graves.
Al comenzar la nota, Cruz recordó que se acerca una época del año donde se suelen registrar muchos incendios por lo cual es bueno “recordarles nuevamente, como todos los días buscamos a través de los medios de comunicación, que en nuestra ciudad en estos momentos no se deben realizar quemas de ningún tipo”.
“Estamos en una época donde los incendios forestales se magnifican todo un conjunto de elementos, clima, flora, poca agua, se juntan en esta época del año, después de lo que es junio, julio, hasta finales de enero, donde el clima seco y con mucho viento, la vegetación que está totalmente seca propia del invierno y la poca agua por la falta de lluvias hace que los incendios forestales sean de mayor cantidad y mayor tamaño, que nos ha llevado a muchas hectáreas de consumo”, manifestó.
En este sentido, señaló que estos eventos ígneos “no solo son un daño ambiental, son un daño a la salud, es un daño que va a complicar nuestro ecosistema. A raíz de los grandes incendios hemos visto cambios en la flora, en la fauna, en el movimiento de animales hacia los barrios”.
Dentro de las medidas para evitar los incendios, recomendó: prevenir las fogatas, no arrojar colillas de cigarrillos ni basura inflamable en áreas naturales, mantener limpios los alrededores de las viviendas de vegetación seca y desechos. “Hoy en día tenemos muchos incendios en cercanías a viviendas, la quema de basura o limpieza de terrenos, se hace cada vez más cerca de viviendas, donde deja un alto índice de peligro, que ese incendio que empezó como un incendio forestal termine también influyendo en un incendio que nosotros llamamos estructural, que afecta un domicilio”.
Señaló que hay “una falta de conciencia ambiental y de conciencia del uso responsable de distintos factores de riesgo. Esto es lo que podemos percibir en nuestra sociedad, lamentablemente, todavía en este presente. Hoy en día se estima que el 95% del incendio forestal es a nivel país. Esa es una encuesta y una investigación realizada por la Federación Nacional de Bomberos Voluntarios y el gobierno de nuestro país; y la mayoría son causados por manos del hombre”.
Por último, "les recordamos que en nuestra ciudad está prohibido cualquier tipo de quema, y ante la presencia de alguien que está prendiendo fuego, debe llamar al 911 para hacer la denuncia correspondiente".