Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Triunfo y derrota

Apenas consumado el ajustado triunfo de Federales Defendamos La Rioja y el PJ perdiera un cargo de diputado nacional a manos de LLA más la derrota en Capital con el único aliciente de 4 cargos para cada sector -en la suma de votos entre listas de PJ y libertarias, la derecha se impuso por un poco más de 6 mil votos en Capital-; comenzó en el gobierno provincial y en el peronismo una ola de explicaciones, justificaciones, reflexiones e interpretaciones diversas sobre lo ocurrido el domingo 26. Respecto a los responsables de la cuasi derrota, el Partido Justicialista quedó dividido en opiniones.



Cinco días tardó el gobernador en hablar y distó bastante de lo que había trascendido la misma noche del domingo cuando los resultados se vivían como una derrota. Entonces, se aseguró en su círculo más cercano, había hablado de autocrítica, cambio de gabinete y estrategias para eficientizar las políticas públicas. Nada de eso repitió en la primera entrevista que dio en Canal 9, este jueves, en el programa Política Mente. Quintela como gran parte del “funcionarato” provincial descreen de una derrota y sostienen que los votos conseguidos son similares a las dos últimas elecciones.

Responsables

Al momento de buscar responsables, sectores internos del PJ no se quedaron callados y dejaron trascender sus análisis. Hubo demasiada confianza en las encuestas y criticaron el armado electoral en el bastión del quintelismo hegemonizado por el oficialismo en los dos estamentos.

Se pretendió extender la estrategia a los departamentos, en la mayoría sin conseguirlo y ahí, el peronismo se impuso ampliamente. Cuestionan argumentos de la dirigencia más cercana al gobernador que vincularon el resultado con “la ola violeta” que arrasó en las principales capitales de provincia y que en elecciones de medio término dan sorpresas.

Creen que el gobernador debe admitir que hay una crisis electoral en Capital y asumir que hay responsables institucionales y políticos no solo por la campaña electoral también con la gestión de gobierno que, entienden fue plebiscitada.

Otros más críticos observan que el debate intramuros en el PJ está entre quienes creen que no se debe abrir un proceso crítico a la gestión de gobierno y al partido contra los que sostienen que por ese camino, la perdida de la Gobernación en 2027 sería irreversible.

Hartazgo social

Más sectores del peronismo ven la falta de autocrítica que el gobernador Quintela prometió tras la derrota del 2023, creen que se tendría que haber actuado para evitar la pérdida de un cargo que implica darle espacio al gobierno nacional para avanzar con sus políticas, tanto que inmediatamente se anunció una reforma laboral que afectará a los trabajadores.

Ni el partido ni los candidatos -aseguran- buscaron enfrentar el hartazgo social de quienes sobreviven a la crisis económica con el bolsillo, de quienes sufren la crisis de valores que pone en jaque a la política y a la democracia y de quienes fomentan el odio.

No se buscó superar el “no te metas” ni reivindicar la militancia y la participación que tuvo que soportar que toda opinión propia se vinculara a la corrupción o quien intentara pensar comunitariamente sea considerado un enemigo.  Por el contrario, se dejó que reine el individualismo y el desinterés y todo eso influyó en el resultado.

Tampoco se enfrentó las críticas de “siempre los mismos”, siempre “los hijos de”, “los hermanos de” que hasta desconocen la doctrina justicialista; el peronismo, más allá de lemas “se olvidó de escuchar”; advierten que será hora de abrir la puerta a otra dirigencia para evitar una decadencia similar a la que hoy vive uno de los más grandes partidos de la provincia (sostenido por un solo apellido) y del país, el radicalismo, que por “tibios, perdieron el segundo lugar en la provincia”.

Una justificación

Están los que ven el triunfo libertario en el rol de los medios de comunicación, las redes sociales que pesan más que un puñado de militantes que caminan las calles. Se habla de la tiranía de Tik-Tok, Instagram y la proliferación de noticias falsas en Facebook más la viralización por tantas otras redes. “De qué vale -se preguntan- que el Estado llegue hasta los más recónditos lugares con Internet, si la usan medios hegemónicos para sembrar el desinterés y mostrar con ojos de Buenos Aires lo que para ellos es bueno o malo al punto de que cuando los jóvenes escuchan la palabra política sienten asco. Fue la victoria de quienes manipulan la información en redes”.

No falto la evaluación de candidatos y autoridades municipales que haciendo un parangón de la provincia con la Nación sostienen que Dios está en todos lados, pero atiende en la Capital de La Rioja. Quieren dejar de ser suplentes solo para completar listas, que la dirigencia capitalina no se inmiscuya en las internas locales y ser protagonistas de una instancia histórica que los puso al frente del triunfo del peronismo, en las últimas tres elecciones, incluido el domingo 26.

“Mantenemos los votos”

El gobernador Quintela, a diferencia de la militancia peronista que vivió el resultado como una derrota, aseguró que si bien el resultado sorprendió a muchos fue positivo para el peronismo riojano, que logró mantener su base de votantes y recuperar distritos que se habían perdido en 2023, como Chilecito, Arauco y Chamical, en tanto “en Olta (Belgrano) se perdió por 8 votos”.

Reconoció que Capital sigue siendo un desafío, se perdió por unos puntos “fue una buena elección” agregó al comparar los 43 000 votos con los que “más o menos veníamos manteniendo las últimas dos elecciones”.

Sin asegurarlo, cree que en el triunfo de La Libertad Avanza tuvo que ver el discurso financiero internacional y defendió que La Rioja consolidó su proyecto político. “Ganamos nosotros, mantuvimos la confianza del pueblo y eso nos da fuerza para seguir trabajando por los riojanos”, concluyó.

Criticó el modelo económico nacional porque “la economía no funciona, lo único que se mueve es la timba financiera”. “En La Rioja, entre ayer y hoy, dejaron 100 compañeros sin trabajo. En todo el país, 400 y 500 argentinos pierden su empleo cada día. Ya cerraron más de 23 mil pymes y se perdieron 140 mil puestos laborales”, enumeró.

La estadística lo confirma

Tiene razón el gobernador Quintela, cuando dice que el peronismo no perdió ni un solo voto. En las últimas seis, hay un promedio de 85/90.000 votos del PJ y otros 80/90.000 que votan expresiones opositoras al peronismo o por convicciones ideológicas a la UCR y/o aliados o afines o se inclina por el voto en blanco; a veces optan por el peronismo por la cercanía con los candidatos.

En 2015, la Alianza Cambiemos (PRO +UCR+otros) se alzó con 90.900 votos (la misma cantidad que sacaron este domingo, cada uno por su lado, peronistas y libertarios). El PJ con 73.487. En el 2017, casi un empate entre Cambiemos (85.685) y PJ (84.477). Con Macri en el poder los electores riojanos se inclinaban por la derecha. En 2019, ya sin Macri, el peronismo perdió poco más de 10 mil (70.564) aun así ganó dos cargos de diputados: Casas/Soria; y la oposición ¿electorado riojano de derecha? perdió: 25 mil y con 60.498 votos ganó un diputado: ¿Adónde fue la pérdida? Al voto en blanco: 96.189. El peronismo seguía manteniendo una masa electoral básica, no así la oposición.

En 2021, el peronismo, se recuperó y alcanzó 100.055 (electos Pedrali/Herrera). La oposición dividida, Vamos La Rioja (49.837) y UCeDé-La Libertad Avanza (17.092) sumó: 66.929 riojanos que encontraron quienes representaran sus ideas: libertarios y liberales.

Se aglutinó la oposición

2023, otra vez el peronismo mantuvo caudal electoral con 93.668 (reelección Casas/Soria). Ningún peronista sacó los pies del plato. Pero, hubo sorpresa, la oposición dividida sumó: 114.450! Juntos por el Cambio 28.656 derecha macrista. El resto de los riojanos con otra derecha: La Libertad Avanza: 85.794 y Martín Menem diputado nacional. Se reagrupó, esa gran masa de riojanos opositores al peronismo, afines a la derecha liberal.

Ahora, 2025, los caudales electorales volvieron a mantenerse y la oposición se concentró en LLA, que interpreta su ideología de derecha y libre mercado. Este domingo, rozaron los 90 mil votos, en un delicado equilibrio de fuerzas.

En conclusión, no hay un electorado justicialista desencantado que haya dejado de votar al partido, sino que aquellos que eventualmente le dan su apoyo sin ser peronistas, encontraron al espacio libertario que los contiene.

Para completar el párrafo oficial

Tiene razón Quintela: una enorme mayoría peronista lo sigue apoyando, pero para ganar con amplitud el peronismo necesita de una parte de la derecha riojana que cree en un Estado presente. Son entre 10/12 mil electores que apenas aparece un candidato de derecha abandonan al peronismo. Son los que cuestionan -también la propia militancia- la falta de transparencia en las cuentas públicas, la comunicación, el nepotismo, la ineficiencia de los servicios públicos (en hospitales super equipados y suficiente personal hay que ir a las 6 de la mañana a sacar un turno o la noche anterior en el CAPS del Faldeo por un traumatólogo).

La oportunidad está en que, el desafío a futuro, es con sus oponentes. El peronismo para mantener su base electoral e incrementarla no solo deberá diseñar estrategias electorales también políticas públicas que superen las críticas con las que, sus seguidores coinciden.

Simultáneamente LLA para consolidarse como partido de derecha en La Rioja, tendrá que ver cómo satisface las necesidades laborales, sociales y de salud en una provincia que no dispone de recursos naturales suficientes para crear riqueza propia y así superar la dependencia nacional como exigen los libertarios.