
En su novena edición, bajo el lema "El algarrobo y su agregado de valor en origen", la Semana del Algarrobo empieza hoy, extendiéndose hasta este viernes 31. Con una serie de actividades de investigación, extensión y divulgación científica teniendo como premisa la preservación del árbol nativo.
La Semana del Algarrobo se realizará en conjunto con el Colegio José Manuel Estrada de Vichigasta (La Rioja), la Fundación Argentina de Alimentos (FADA), el Ministerio de Producción y la Secretaría de Agricultura de la provincia de La Rioja, junto con la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Chilecito, coordinados por el Instituto de Ambientes de Montañas y Regiones Áridas de la Universidad Nacional de Chilecito.
En esta nueva edición las actividades dieron inicio con una conferencia de prensa en la mañana del día viernes 24 de octubre en el Salón Cultural Gonzaleano con la presencia de las autoridades de las instituciones organizadoras y la apertura de la muestra de pósteres de la 7ª y 8ª edición de este encuentro.
En la oportunidad, comunicaron que desde dicho, la muestra en el Salón Cultural Gonzaleano abre sus puertas de 9 a 12 y de 18 a 21 horas, con fotografías, pósters y producciones que recorren las ediciones anteriores y muestran todo lo que significa este árbol para la historia de Chilecito.
Posteriormente, anunciaron la programación que se desarrollará esta semana con una gran variedad de propuestas, entre ellas talleres de cocina con harina de algarroba, charlas y conferencias, presentación de los árboles distinguidos, adempas de entrega de recetarios elaborados por estudiantes y vecinos de Vichigasts y degustaciones de productos locales.
Para finalizar, se destacó que desde la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional de Chilecito, junto a escuelas e instituciones de todo el departamento, se impulsa este espacio de encuentro, conocimiento y orgullo riojano. “Cuidar el algarrobo es cuidar nuestra historia, nuestra identidad y nuestro futuro”, resaltaron, y agregaron que “proteger el monte, valorar sus frutos y transmitir su legado es también una forma de sembrar esperanza en las nuevas generaciones”.
Compromiso con el árbol nativo
Desde el año 2017 se celebra la Semana del Algarrobo, con el propósito de sensibilizar y concienciar a la comunidad sobre los múltiples beneficios que ofrece el algarrobo o tacú en la provincia. Los algarrobos son árboles representativos del paisaje árido del Monte argentino. Estas especies forman parte del patrimonio natural de la región y se destacan por su capacidad de sobrevivir en ambientes con muy poca agua y altas temperaturas.
Su presencia en estas condiciones extremas no es casualidad: los algarrobos cuentan con adaptaciones naturales únicas que les permiten resistir la sequía. Gracias a estas características, los algarrobos cumplen un papel fundamental en los ecosistemas áridos.
Además, los frutos de este árbol constituyen una fuente valiosa de alimentos de valor nutricional, y su aprovechamiento sostenible representa una oportunidad para fortalecer la salud, el desarrollo económico y la identidad cultural de las comunidades.