
En comunicación con Medios El Independiente, la Dra. Sofía Cogozzo; prosecretaria electoral del Juzgado Federal de La Rioja, brindó detalles sobre cómo se prepara para las elecciones del 26 de octubre con capacitación intensiva sobre el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), voto asistido y cómo serán las multas actualizadas para quienes no participen de las próximas elecciones.
Al comenzar la nota, la profesional remarcó que se trata de “un nuevo sistema de votación que se va a implementar a nivel nacional, en todo el país. No hay que temer por este nuevo sistema, es un sistema que llegó para agilizar, para darle simplicidad al proceso y para darle mayor transparencia y rapidez a la hora del escrutinio”, dijo.
En este sentido remarcó que se viene “capacitando desde principios del mes de agosto, el equipo de la Secretaría Electoral estuvo saliendo a las plazas, a los parques principales de la ciudad, entregando folletería, dando a conocer este nuevo sistema de votación, explicando a los electores de qué se trata, con lo que se va a encontrar el día 26 de octubre, y también, por supuesto, estamos capacitando, a las autoridades de mesa y a los delegados electorales que fueron designados para participar en las elecciones, finalizando ya estas amplias y largas jornadas de capacitación, que van a finalizar este mismo sábado, 25 de octubre”.
“Así que llevarles tranquilidad a todos los electores, a todas las personas que fueron designadas para actuar el domingo de las elecciones, que es un procedimiento muy simple, que si bien es novedoso y todo lo nuevo, siempre trae un poco de temor a lo desconocido, pero es muy sencillo”, subrayó.
Al referirse a las BUP indicó que “realmente al ser la primera vez que se va a implementar, por supuesto, surgen y van surgiendo diariamente un montón de interrogantes y de hipótesis, situaciones posibles que pueden suceder el día de la elección, tratamos justamente de ir abarcando con antelación todos los fuertes posibles que pueden ir sucediendo, pero realmente es un procedimiento muy simple, teniendo la particularidad, para aquellas personas que poseen algún tipo de discapacidad, sea permanente o sea transitoria, van a poder contar con la asistencia, que se va a denominar un voto asistido, van a poder contar con la asistencia de una persona de su confianza, y en el caso que no cuente con una persona de su confianza. La única persona autorizada a asistir al elector en su elección va a ser la autoridad de mesa”, especificó.
También indicó que está permitido solicitar el reemplazo de la boleta única de papel, “sea porque el elector se confundió, la rompió sin querer, la dobló mal, se le fue el trazo y su marca abarca dos casilleros. Entonces está previsto un procedimiento específico donde se coloca esa BUP que fue mal utilizada o se rompió, por algún motivo, se deja constancia y la autoridad de mesa le va a entregar una nueva boleta única de papel para que pueda realizar su elección”.
“La idea es que a medida que va sucediendo todo el circuito electoral, la autoridad de mesa va a ir como indicándole o recordándole al elector, o bien diciéndole a aquellos que por algún motivo no fueron capacitados o no se interiorizaron. La idea es que la autoridad de mesa, para evitar cualquier tipo de error y también para agilizar y no a demorar en el proceso, va a ir comentándole al elector bueno, ahora por favor tome la boleta, diríjase a la cabina, haga su elección. Antes de salir de la cabina, por favor, dóblela por la línea que está marcada en la boleta de modo tal, como bien dijiste, que salga de la cabina ya con la boleta doblada, lista para ser introducida en la urna”.
Por último, informó que está prohibido sacarse fotos con las BUP, y las multas llegarían hasta los 77 mil pesos, mientras que los electores que no asistan a votar tienen que justificar la no emisión del voto, de lo contario quedan en el registro nacional de infractores de electores y la multa oscila entre 1 y 2 mil pesos.