
Claudia Contreras, responsable de la Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (Aproslar), se refirió este miércoles a la medida de fuerza y movilización que se concretó esta mañana en el hospital Enrique Vera Barros y de la Madre y el Niño solicitando que se abone la diferencia salarial que se les adeuda a los médicos residentes.
Contreras en contacto con Medios El Independiente explicó sobre la protesta de los profesionales médicos residentes, “a raíz que no se les pagó a los residentes casi el 50 por ciento del salario, no percibieron un adicional producto que no se firmó en tiempo un decreto, recién fue firmado el lunes pasado. Producto de eso se realizaron errores administrativos que impactaron en el salario de los residentes tanto del hospital Vera Barros como de la Madre y el Niño. La semana pasada anunciábamos que el lunes se iba a tener quite de colaboración y que este miércoles se iba a iniciar las medidas de fuerza y así fue. Se esperó hasta ayer por parte de los residentes que se acreditara la diferencia significativa y no fue”.
Indicó que en la mañana de este miércoles se concretó el paro, “se cortó la calle, se movilizó hacia la puerta del Vera Barros, los de la Madre y el Niño llegaron hasta aquí, se cortó la media calzada con la consigna de que toque bocina. Y hace un ratito se inició una movilización hasta el portal de San Nicolás concentrándose allí”.
Además remarcó que el único objetivo de la medida de fuerza es “que no se acreditó la parte del salario. Si esta tarde se acredita el paro se levanta.
Contreras también sostuvo que “desde el gremio se consideró que la salud pública es fundamental para la igualdad y la accesibilidad con la equidad de todos sus habitantes y hace la calidad de una población. Y en eso va para todos los gobierno, tanto provincial como nacional”.
Esperan una respuesta para las próximas horas para retomar sus actividades. “Nosotros queremos trabajar, no queremos estar de paro”.